De vez en cuando enlazo materiales periféricos que no tienen relación directa con la ciencia-ficción, aunque sí con el proyecto de este blog, que es ir elaborando a ratos perdidos un repositorio de textos que yo habría querido tener disponibles a los 16-18 años, y que ayuden a desarrollar la capacidad de entender y valorar la CF. Es un poco como ir llenando un cofre del tesoro metido en una botella y arrojado al mar.
Hoy viene un artículo muy interesante, recién aparecido en una revista de tema medioambiental. Empieza hace 70 000 años y acaba con 10 000 millones de humanos sobre el planeta, tras pasar por múltiples cambios de enfoque y punto de vista, y reinvenciones del texto, y una cascada de metáforas para expresar y poner en contexto la historia del Homo sapiens.
Es el tipo de texto que se podría catalogar como "explicar un mapa", es decir, el autor tiene claro en su cabeza un conjunto muy grande de conexiones y aspira a que el lector alcance a tener un flash tanto de la imagen global como de la hilazón de todas las partes. Hacerlo bien requiere una gran habilidad (yo lo he intentado alguna vez y no la tengo) y, aunque Mann se queda corto, tiene momentos francamente buenos. Merece la pena seguir aunque otras veces el texto pierda fuelle.
(Me suelo abstener de opinar sobre los artículos que enlazo porque, descritos por mí, nadie querría leerlos. Algunos de los comentarios que han dejado los lectores del artículo son más convincentes. Comentario 1: "A terrific read". 2: "Excelent piece". 3: "A great and masterful essay, brilliant ... a treasure, a lasting way to look at our lives with new artistic metaphors". 4: "This is fine and interesting read". 8: "A truly remarkable, thought-provoking, and complete, essay". 9: "A very good, engaging piece".)
Charles C. Mann (2012). State of the species: Does success spell doom for Homo sapiens? Orion, noviembre-diciembre de 2012.
Además, al final del artículo hay un enlace a una entrevista de 38 minutos con el autor (aunque no aporta mucho a la lectura).
jueves, 1 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
#50. Número especial sobre China Miéville
Bueno, pues ya hemos cumplido un año y cincuenta entradas. Exactamente, 47 entradas en el primer año, lo que supera mi estimación inicial de poder preparar 2-3 entradas al mes.
En esta ocasión, los fans de China Miéville con mucho tiempo libre están de enhorabuena pues traemos el número que le dedicó Extrapolation, casualmente la primera revista académica sobre CF (fundada en 1959).
Extrapolation es de pago pero se puede encontrar casi una década de sus ejemplares en The Free Library, no sé si legal, ilegal o alegalmente.
Sherryl Vint (2009), coordinadora. Special issue on China Miéville. Extrapolation 50(2).
En este caso no he leído los artículos. Farah Mendelsohn reseñó el número especial detalladamente aquí, por lo que puede ser una buena forma de orientarse sobre su interés y calidad. (Pero no me responsabilizo de que los artículos considerados "muy buenos" por ella lo sean realmente, de hecho lo dudo. Es que soy así de cenizo...)
En esta ocasión, los fans de China Miéville con mucho tiempo libre están de enhorabuena pues traemos el número que le dedicó Extrapolation, casualmente la primera revista académica sobre CF (fundada en 1959).
Extrapolation es de pago pero se puede encontrar casi una década de sus ejemplares en The Free Library, no sé si legal, ilegal o alegalmente.
Sherryl Vint (2009), coordinadora. Special issue on China Miéville. Extrapolation 50(2).
En este caso no he leído los artículos. Farah Mendelsohn reseñó el número especial detalladamente aquí, por lo que puede ser una buena forma de orientarse sobre su interés y calidad. (Pero no me responsabilizo de que los artículos considerados "muy buenos" por ella lo sean realmente, de hecho lo dudo. Es que soy así de cenizo...)
lunes, 22 de octubre de 2012
#49. REAMDE. Reseña de Matt Hilliard
Cryptonomicon was a novel that used the techniques of both historical fiction and the techno-thriller in service to a science fictional sensibility. Specifically, it was saying that technology had changed the world in interesting and not entirely understood ways, and entertaining though it was, the novel was attempting to illuminate those changes. That’s the mission statement (well, one of them) of science fiction, which is why the novel as a whole felt like science fiction even though none of its individual parts were.
Conversely, REAMDE uses some of the techniques of science fiction in service of a techno-thriller sensibility.
(...)
REAMDE’s true identity as a techno-thriller is revealed by its deep interest in questions of tactics. What’s the fastest way to find a Chinese hacker in Xiamen if you know their IP address but can’t leverage local law enforcement? What should an MI6 operative do if their espionage operation’s cover is blown? How do you take a stolen plane from China to North America without the authorities detecting you? Stephenson has what seem to me believable answers to these and many, many similar questions, culminating in the novel’s “climax”, a large gun battle described in excruciating detail across hundreds of pages.
Me gustan las reseñas de Matt Hilliard :)
Matt Hilliard (2012). REAMDE by Neal Stephenson. Yet there are statues, blog, 23 de agosto de 2012.
lunes, 15 de octubre de 2012
#48. Críticas a la ciencia-ficción. Artículo de Cyril Kornbluth
Cincuenta y cinco años antes de Jonathan McCalmont, el a veces olvidado coautor de Mercaderes del espacio declaraba, en una charla en la Universidad de Chicago, la incapacidad de la ciencia-ficción para la crítica social que realmente cambie la sociedad.
La forma de escribir de Kornbluth me es especialmente simpática, ya que yo también creo en no recurrir a la retórica para velar las opiniones. Pongamos como ejemplo fragmentos como el siguiente, de una deliciosa heterodoxia:
Cyril M. Kornbluth (1957). The failure of the science fiction novel as social criticism. En: Basil Davenport (1959). The science fiction novel: imagination and social criticism, 64-101. Advent, Chicago.
Pero no hay que engañarse pensando que el texto es meramente polémico. Es muy recomendable, y el contenido que se trae para argumentar la tesis del título es, a menudo, mucho más interesante que el debate de esa tesis. Por ejemplo, que la Habitación 101 de 1984 es una metáfora del útero materno (!!).
Algunos de los temas que se tocan son el simbolismo en Moby Dick (para resaltar la dificultad técnica de introducir fragmentos simbólicos, por oposición a lo inmediato que es en la ciencia-ficción), Los viajes de Gulliver, E. E. Smith, The long loud silence de Wilson Tucker, Olaf Stapledon, 1984, y Mercaderes del espacio. Hay frecuentes observaciones ingeniosas (al margen de lo que uno piense de la Habitación 101).
Resalto finalmente una idea sobre la que pensar:
La forma de escribir de Kornbluth me es especialmente simpática, ya que yo también creo en no recurrir a la retórica para velar las opiniones. Pongamos como ejemplo fragmentos como el siguiente, de una deliciosa heterodoxia:
Some of the amateur scholars of science fiction are veritable Hitlers for aggrandizing their field. If they perceive in, say, a sixteenth century satire some vaguely speculative element they see it as a trembling and persecuted minority, demand Anschluss, and proceed to annex the satire to science fiction. This kind of empire-building has resulted in an impressive list of titles allegedly science-fictional going back to classic times or for all I know earlier. Assume they are all veritable science fiction. Most of these works are of no importance.
Cyril M. Kornbluth (1957). The failure of the science fiction novel as social criticism. En: Basil Davenport (1959). The science fiction novel: imagination and social criticism, 64-101. Advent, Chicago.
Pero no hay que engañarse pensando que el texto es meramente polémico. Es muy recomendable, y el contenido que se trae para argumentar la tesis del título es, a menudo, mucho más interesante que el debate de esa tesis. Por ejemplo, que la Habitación 101 de 1984 es una metáfora del útero materno (!!).
Algunos de los temas que se tocan son el simbolismo en Moby Dick (para resaltar la dificultad técnica de introducir fragmentos simbólicos, por oposición a lo inmediato que es en la ciencia-ficción), Los viajes de Gulliver, E. E. Smith, The long loud silence de Wilson Tucker, Olaf Stapledon, 1984, y Mercaderes del espacio. Hay frecuentes observaciones ingeniosas (al margen de lo que uno piense de la Habitación 101).
Resalto finalmente una idea sobre la que pensar:
The science fiction novel does contain social criticism, explicit and implicit, but I believe this criticism is massively outweighed by unconscious symbolic material more concerned with the individual's relationship to his family and the raw universe than with the individual's relationship to society.
martes, 9 de octubre de 2012
#47. Críticas a la ciencia-ficción. Artículo de Jonathan McCalmont
A ver si recupero este blog. Aunque pude mantener durante la mayor parte de un año una periodicidad semanal, al final me he visto atrapado por la burocracia. Elaboré un planning con el ritmo orientativo que llevarían los distintos contenidos (p.ej. al menos una entrevista cada dos meses, un texto escrito por un autor al mes, un texto sobre un autor contemporáneo al mes, un texto sobre cine cada dos meses, un texto académico al mes, etc.). Al final uno acaba encontrándose que tiene una larga cola en algunas categorías y nada en otras, y planificando el blog a meses vista y por tanto publicando entradas de cosas que ya ni recuerda.
Y, la verdad, la anarquía se disfruta más.
Estos últimos días se está extendiendo un artículo de Jonathan McCalmont (quien ya apareció por aquí). Es todo un position paper de esos con los que es tan imposible no estar de acuerdo en parte como estar de acuerdo con todo.
Aunque habrá llegado por Twitter a la mayoría, no pasa nada por que quede aquí por si alguien lo ve en el futuro.
Jonathan McCalmont (2012). Cowardice, laziness and irony: how science fiction lost the future. Ruthless Culture, blog, 3 de octubre de 2012.
Es una pena que la realidad española no favorezca este tipo de textos. Para qué negar que el nivel blogosférico español nada tiene que ver con el de las islas británicas.
No es la primera pieza que McCalmont ha escrito para articular una posición controvertida. Aprovecho para colar otra.
Jonathan McCalmont (2011). Hang all the critics: towards useful video game writing. Futurismic, online.
Y, la verdad, la anarquía se disfruta más.
Estos últimos días se está extendiendo un artículo de Jonathan McCalmont (quien ya apareció por aquí). Es todo un position paper de esos con los que es tan imposible no estar de acuerdo en parte como estar de acuerdo con todo.
Aunque habrá llegado por Twitter a la mayoría, no pasa nada por que quede aquí por si alguien lo ve en el futuro.
Jonathan McCalmont (2012). Cowardice, laziness and irony: how science fiction lost the future. Ruthless Culture, blog, 3 de octubre de 2012.
Es una pena que la realidad española no favorezca este tipo de textos. Para qué negar que el nivel blogosférico español nada tiene que ver con el de las islas británicas.
No es la primera pieza que McCalmont ha escrito para articular una posición controvertida. Aprovecho para colar otra.
Jonathan McCalmont (2011). Hang all the critics: towards useful video game writing. Futurismic, online.
lunes, 3 de septiembre de 2012
#46. Chiptunes. Artículo de Kevin Driscoll y Joshua Diaz
Un artículo muy entretenido sobre las musiquillas de los juegos de ordenador de los 80. No es sobre ciencia-ficción pero recorre el ciclo completo de una tecnología artística:
-Aparición de una nueva tecnología.
-Se utiliza en un producto que requiere implementar aspectos para los que la nueva tecnología es inapropiada.
-Soluciones pioneras al problema, laboriosas y ocurrentes.
-Se simplifica el uso de la tecnología.
-Esa simplificación permite la entrada de expertos en esos aspectos, pero sin conocimiento previo de la tecnología, que critican las soluciones obtenidas.
-Mejores soluciones.
-Todo funciona de una forma suficientemente fluida ya como para poder centrarse en el uso creativo de la nueva tecnología.
-Se alcanza un máximo de gloria, llegando al punto fatídico en que se combina
--la sensación de logro sostenido que impulsa a buscar nuevos retos en otro sitio,
--que la tecnología se puede usar ahora de forma tan rutinaria que no es intelectualmente estimulante el hacerlo,
--pero llegar desde cero al punto en que uno puede hacer una aportación destacable tiene un aprendizaje cada vez más costoso, lo que dificulta la entrada de gente nueva.
-Eso hace que la situación solo se pueda sostener mientras hay una industria que demanda ese producto (a la industria no solo no le importa que no sea estimulante, sino que le encanta capitalizar algo sin esfuerzo).
-Pero avances paralelos en nuevas tecnologías agotan el interés industrial en esa tecnología.
En este punto la tecnología sale para siempre del "cutting edge" y el perfil de sus desarrolladores/usuarios será completamente distinto. Lo harán por razones culturales, afectivas, de preferencia personal, de optimalidad para un fin concreto, o simplemente por no saber usar otras tecnologías mejores, pero la frontera donde se está marcando un máximo local de lo que la humanidad es capaz de hacer estará en otro sitio cada vez más lejano.
Al decir tecnologías hablo en un sentido muy general, lo mismo vale para la música de los juegos que para el flujo de conciencia o la geometría proyectiva.
Kevin Driscoll, Joshua Diaz (2009). Endless loop: A brief history of chiptunes. Transformative Works and Cultures 2, artículo nº8.
-Aparición de una nueva tecnología.
-Se utiliza en un producto que requiere implementar aspectos para los que la nueva tecnología es inapropiada.
-Soluciones pioneras al problema, laboriosas y ocurrentes.
-Se simplifica el uso de la tecnología.
-Esa simplificación permite la entrada de expertos en esos aspectos, pero sin conocimiento previo de la tecnología, que critican las soluciones obtenidas.
-Mejores soluciones.
-Todo funciona de una forma suficientemente fluida ya como para poder centrarse en el uso creativo de la nueva tecnología.
-Se alcanza un máximo de gloria, llegando al punto fatídico en que se combina
--la sensación de logro sostenido que impulsa a buscar nuevos retos en otro sitio,
--que la tecnología se puede usar ahora de forma tan rutinaria que no es intelectualmente estimulante el hacerlo,
--pero llegar desde cero al punto en que uno puede hacer una aportación destacable tiene un aprendizaje cada vez más costoso, lo que dificulta la entrada de gente nueva.
-Eso hace que la situación solo se pueda sostener mientras hay una industria que demanda ese producto (a la industria no solo no le importa que no sea estimulante, sino que le encanta capitalizar algo sin esfuerzo).
-Pero avances paralelos en nuevas tecnologías agotan el interés industrial en esa tecnología.
En este punto la tecnología sale para siempre del "cutting edge" y el perfil de sus desarrolladores/usuarios será completamente distinto. Lo harán por razones culturales, afectivas, de preferencia personal, de optimalidad para un fin concreto, o simplemente por no saber usar otras tecnologías mejores, pero la frontera donde se está marcando un máximo local de lo que la humanidad es capaz de hacer estará en otro sitio cada vez más lejano.
Al decir tecnologías hablo en un sentido muy general, lo mismo vale para la música de los juegos que para el flujo de conciencia o la geometría proyectiva.
Kevin Driscoll, Joshua Diaz (2009). Endless loop: A brief history of chiptunes. Transformative Works and Cultures 2, artículo nº8.
lunes, 20 de agosto de 2012
#45. Innovación. Artículo de Neal Stephenson
"I worry that our inability to match the achievements of the 1960s space program might be symptomatic of a general failure of our society to get big things done. My parents and grandparents witnessed the creation of the airplane, the automobile, nuclear energy, and the computer to name only a few."
Neal Stephenson (2011). Innovation starvation. World Policy Review 28, 11-16.
lunes, 6 de agosto de 2012
#44. Ciencia-ficción. Artículos de Darko Suvin
Iba a hacer una entrada sobre los artículos de los años 70 de Darko Suvin en los que trata de dar una definición formal de la ciencia-ficción; pero no he tenido suficiente tiempo libre para encontrar todos los que quería en la red. De todas formas, como en agosto no creo que nadie se lleve los contenidos de este blog a la playa (¿o sí?), bien está empezar por alguna parte y dejar otros para el futuro.
Las ideas de Suvin sobre la CF, enormemente influyentes, se resumen en dos términos: extrañamiento cognitivo y nóvum. Ninguno de los dos es original suyo, aunque hay diferencias (de matiz para los no iniciados, supongo que profundas para los expertos) en su uso respecto a sus antecedentes: Ernst Bloch en el caso del nóvum, y Bertolt Brecht para el extrañamiento; se supone que a su vez el extrañamiento de Brecht procede del ruso ostranenie (toma pegote), que se ha traducido también como alienación o, el más descriptivo, desfamiliarización. (Aunque de hecho Suvin posiblemente recibe la terminología de Brecht igualmente a través de Bloch.)
Brecht pretendía de su teatro que despertara a la clase trabajadora haciéndola criticar su situación; para ello usaba técnicas de distanciamiento con el fin de obligarles a contemplar la obra desde fuera, no "entrando y viviéndola" desde su propia experiencia de lo contado. En el uso de Suvin, el extrañamiento de la CF se produce porque el autor obliga al lector a habérselas con un mundo ajeno cuyas diferencias con el real tiene que aprender a la vez que progresa en la lectura. Se supone que, alienado (conducido a lo ajeno) y obligado a usar continuamente sus habilidades cognitivas, el lector las aplicará indistintamente sobre la parte diferente y sobre la parte común con el mundo real, viendo esta desde una óptica nueva y liberada de sus prejuicios cotidianos.
Cuando, en las primeras páginas de Ubik, Joe Chip tiene que introducir monedas para abrir la puerta del frigorífico y hasta la de su propia casa, qué duda cabe de que Philip K. Dick no está haciendo un pronóstico del futuro sino una constatación crítica de su presente, envuelta en el atrezzo desfamiliarizador de un apartamento del futuro.
La herramienta clave para conseguir entonces ese extrañamiento cognitivo es el nóvum, en nuestro miniejemplo las puertas con ranura para monedas aunque es obvio que el nóvum de Ubik es el Ubik. El nóvum de Fundación es la psicohistoria. El nóvum de Matrix es la simulación informática perversamente indistinguible de la realidad en que de hecho habita el espectador. Nóvum (en Suvin) no quiere decir que sea una idea original e históricamente nueva, sino que es el foco del que emana la novedad de ese mundo y el "kilómetro cero" de la red de conceptos de la obra.
Una discusión muy recomendable sobre los novi y la diferencia entre Bloch y Suvin está en el capítulo 2 de The seven beauties of science fiction (págs. 47 y siguientes) Y como está todo dicho ahí, para qué repetirlo.
Volviendo al tema, los trabajos de Suvin, por si a alguien le interesa me he molestado en buscar el artículo de Bloch que es la raíz de todo, del que rescato algunas frases que dejan muy clara la filiación. Y es que a mí siempre me ha parecido excesivo (y un poco provinciano) atribuir a Suvin según qué ideas.
Ernst Bloch (1970). "Entfremdung, Verfremdung": Alienation, Estrangement. The Drama Review 15, 120-125. (Originariamente publicado en alemán en 1962.)
En todo caso, advirtiendo para los poco angloparlantes que hay edición en español de las Metamorfosis de la ciencia ficción en que reúne/reelabora sus textos de los años 70, vamos con el artículo seminal de Suvin.
Darko Suvin (1972). On the poetics of the science fiction genre. College English 34, 372-382.
Se puede leer un breve pero concentrado resumen aquí (es más cómodo leer el original que el resumen):
Sam (2010). Suvin, On the Poetics of the Science Fiction Genre (1972). Another Literature Review, blog, 23 de marzo de 2010.
También se puede usar como alternativa en español la siguiente, que cubre además, entre otras cosas, el artículo crítico de Spiegel que enlazo más abajo.
Rolando Alvarado (2011). El concepto de ciencia ficción en Darko Suvin. Ficcionario de Teoría Literaria, blog. Parte I, 14 de mayo de 2011. Parte II, 2 de noviembre de 2011. Parte III, 5 de diciembre de 2011.
Para completar el panorama, de los artículos de Suvin disponibles en la Internet del gratis total me quedo con el siguiente, por ubicar su propio trabajo en el contexto general de la investigación teórica sobre CF que había realizada hasta ese momento, y por estar escrito desde la reacción a cierto tipo de críticas que su trabajo había recibido, y por tanto desde el intento de definir el marco en que debía pensarse la CF. Eso sí, es un trabajo técnico para profesionales y en el que se luchan unas batallas que al común de los mortales ni nos van ni nos vienen y se ganaron o se perdieron hace muchas décadas. (A mi modo de ver, se perdieron.)
Darko Suvin (1979). The state of the art in science fiction theory: determining and delimiting the genre. Science Fiction Studies 6, 32-45.
Finalmente, el artículo crítico prometido más arriba, que toca muchos de los puntos que hemos ido mencionando y defiende que el foco de la CF no es "hacer lo familiar extraño" sino "hacer lo extraño familiar", un punto de vista con el que los amantes del sentido de la maravilla podrían estar muy de acuerdo.
Simon Spiegel (2008). Things made strange: on the concept of “estrangement” in science fiction theory. Science Fiction Studies 35, 369-385.
Y, hala, quien quiera ya tiene lectura para las vacaciones. Nos vemos en un par de semanas.
Las ideas de Suvin sobre la CF, enormemente influyentes, se resumen en dos términos: extrañamiento cognitivo y nóvum. Ninguno de los dos es original suyo, aunque hay diferencias (de matiz para los no iniciados, supongo que profundas para los expertos) en su uso respecto a sus antecedentes: Ernst Bloch en el caso del nóvum, y Bertolt Brecht para el extrañamiento; se supone que a su vez el extrañamiento de Brecht procede del ruso ostranenie (toma pegote), que se ha traducido también como alienación o, el más descriptivo, desfamiliarización. (Aunque de hecho Suvin posiblemente recibe la terminología de Brecht igualmente a través de Bloch.)
Brecht pretendía de su teatro que despertara a la clase trabajadora haciéndola criticar su situación; para ello usaba técnicas de distanciamiento con el fin de obligarles a contemplar la obra desde fuera, no "entrando y viviéndola" desde su propia experiencia de lo contado. En el uso de Suvin, el extrañamiento de la CF se produce porque el autor obliga al lector a habérselas con un mundo ajeno cuyas diferencias con el real tiene que aprender a la vez que progresa en la lectura. Se supone que, alienado (conducido a lo ajeno) y obligado a usar continuamente sus habilidades cognitivas, el lector las aplicará indistintamente sobre la parte diferente y sobre la parte común con el mundo real, viendo esta desde una óptica nueva y liberada de sus prejuicios cotidianos.
Cuando, en las primeras páginas de Ubik, Joe Chip tiene que introducir monedas para abrir la puerta del frigorífico y hasta la de su propia casa, qué duda cabe de que Philip K. Dick no está haciendo un pronóstico del futuro sino una constatación crítica de su presente, envuelta en el atrezzo desfamiliarizador de un apartamento del futuro.
La herramienta clave para conseguir entonces ese extrañamiento cognitivo es el nóvum, en nuestro miniejemplo las puertas con ranura para monedas aunque es obvio que el nóvum de Ubik es el Ubik. El nóvum de Fundación es la psicohistoria. El nóvum de Matrix es la simulación informática perversamente indistinguible de la realidad en que de hecho habita el espectador. Nóvum (en Suvin) no quiere decir que sea una idea original e históricamente nueva, sino que es el foco del que emana la novedad de ese mundo y el "kilómetro cero" de la red de conceptos de la obra.
Una discusión muy recomendable sobre los novi y la diferencia entre Bloch y Suvin está en el capítulo 2 de The seven beauties of science fiction (págs. 47 y siguientes) Y como está todo dicho ahí, para qué repetirlo.
Volviendo al tema, los trabajos de Suvin, por si a alguien le interesa me he molestado en buscar el artículo de Bloch que es la raíz de todo, del que rescato algunas frases que dejan muy clara la filiación. Y es que a mí siempre me ha parecido excesivo (y un poco provinciano) atribuir a Suvin según qué ideas.
Ernst Bloch (1970). "Entfremdung, Verfremdung": Alienation, Estrangement. The Drama Review 15, 120-125. (Originariamente publicado en alemán en 1962.)
The ancient Persians thought of the moon as a mirror hung above the earth and reflecting it. That is nonsense. But the distant, the out-of-the-way, the displaced into heights, as it reflects back and leads to an understanding of present reality, may be more realistic than the various kinds of naturalism- that is a special gift to us from reflection.
Estrangement, then- to come closer to the thing itself- takes place primarily by way of the exotic, or by way of a model which transforms contemporary events into history or the historical into the contemporary. In the process, the specific case in question and the problem of its correct solution can be perceived with particular clarity. That is, the beholder achieves insight by means of the estrangement-effect which can turn into its dialectical opposite- the recognition, or "Aha!" experience; insight into what is closest to the beholder grows out of his amazement at being confronted with what is farthest away. One must not forget, there are even exempla of estrangement and its unlocking-effect in the most abstract distance which is never represented, but only represents itself. The following sentence from Kant is far removed from any stage; its thought, nevertheless, contains the most paradoxical play of estrangement: "Desert, ocean, mountains, even the starry skies, as examples of the Sublime at the farthest remove from human existence, communicate to us a sense of our future freedom."Tras leer eso, incluso a mí y al más tonto del pueblo se nos ocurriría aplicarlo a la ciencia-ficción :)
En todo caso, advirtiendo para los poco angloparlantes que hay edición en español de las Metamorfosis de la ciencia ficción en que reúne/reelabora sus textos de los años 70, vamos con el artículo seminal de Suvin.
Darko Suvin (1972). On the poetics of the science fiction genre. College English 34, 372-382.
Se puede leer un breve pero concentrado resumen aquí (es más cómodo leer el original que el resumen):
Sam (2010). Suvin, On the Poetics of the Science Fiction Genre (1972). Another Literature Review, blog, 23 de marzo de 2010.
También se puede usar como alternativa en español la siguiente, que cubre además, entre otras cosas, el artículo crítico de Spiegel que enlazo más abajo.
Rolando Alvarado (2011). El concepto de ciencia ficción en Darko Suvin. Ficcionario de Teoría Literaria, blog. Parte I, 14 de mayo de 2011. Parte II, 2 de noviembre de 2011. Parte III, 5 de diciembre de 2011.
Para completar el panorama, de los artículos de Suvin disponibles en la Internet del gratis total me quedo con el siguiente, por ubicar su propio trabajo en el contexto general de la investigación teórica sobre CF que había realizada hasta ese momento, y por estar escrito desde la reacción a cierto tipo de críticas que su trabajo había recibido, y por tanto desde el intento de definir el marco en que debía pensarse la CF. Eso sí, es un trabajo técnico para profesionales y en el que se luchan unas batallas que al común de los mortales ni nos van ni nos vienen y se ganaron o se perdieron hace muchas décadas. (A mi modo de ver, se perdieron.)
Darko Suvin (1979). The state of the art in science fiction theory: determining and delimiting the genre. Science Fiction Studies 6, 32-45.
Finalmente, el artículo crítico prometido más arriba, que toca muchos de los puntos que hemos ido mencionando y defiende que el foco de la CF no es "hacer lo familiar extraño" sino "hacer lo extraño familiar", un punto de vista con el que los amantes del sentido de la maravilla podrían estar muy de acuerdo.
Simon Spiegel (2008). Things made strange: on the concept of “estrangement” in science fiction theory. Science Fiction Studies 35, 369-385.
Y, hala, quien quiera ya tiene lectura para las vacaciones. Nos vemos en un par de semanas.
lunes, 30 de julio de 2012
#43. Videojuegos. Artículos de Jonathan McCalmont, Lars Schmeink y Tim Rogers
Como se habló una vez en los comentarios, tengo acumulados varios artículos sobre videojuegos, y se me ha ido retrasando su posteo por la idea de hacer un mes monográfico dedicado al tema. Como no terminaba de encontrar un cuarto artículo claramente cienciaficcionesco, se me ha ocurrido... ¡ponerlos todos juntos en una entrada! Si es que no hay nada más difícil que ver lo obvio...
La temática de Skyrim, para quien no lo conozca -como yo, que hace lustros que no le doy al tema-, no es de ciencia-ficción. Pero las estrategias narrativas de los videojuegos me parecen un buen tema contemporáneo, y este es uno de esos artículos que toman una obra concreta como punto de partida para una reflexión de más alcance.
Jonathan McCalmont (2011). Skyrim and the quest for meaning. Futurismic, online.
Ya propiamente dentro del tema, está el siguiente artículo de Schmeink sobre Bioshock.
Lars Schmeink (2010). Dystopia, alternate history and the posthuman in Bioshock. Current Objectives of Postgraduate American Studies 10, artículo nº5.
El tercer artículo tampoco trata sobre la CF, sino sobre los juegos sociales. Aunque está escrito de acuerdo con ese reciente paradigma de autoindulgencia según el que la urgencia primera del académico es escribir un texto literario, lo que viene a traducirse en escribir como a uno le dé la gana sin esforzarse y sin el mínimo respeto por el lector ni por la función comunicativa, es muy recomendable pues analiza los principios en los que se basa la construcción de tales juegos, desde el **** Farmville a las modulares aventuras de los Sims.
Una novela de CF que me gustaría leer sería la que explorara la aplicación de esos principios a cualquier otra cosa, la relación de los ciudadanos con su banco, con el Estado, etc.
Tim Rogers (2011). Who killed videogames? (A ghost story). Insert Coin, blog, 22 de septiembre de 2011.
Hay que fijarse en que el artículo viene en seis "capítulos" y hay que ir pinchando en el enlace del final para pasar al siguiente.
La temática de Skyrim, para quien no lo conozca -como yo, que hace lustros que no le doy al tema-, no es de ciencia-ficción. Pero las estrategias narrativas de los videojuegos me parecen un buen tema contemporáneo, y este es uno de esos artículos que toman una obra concreta como punto de partida para una reflexión de más alcance.
Jonathan McCalmont (2011). Skyrim and the quest for meaning. Futurismic, online.
Simple games are satisfying because they tell simple stories. Complex games, on the other hand, can often be profoundly unsatisfying, as they also attempt to tell simple stories. An excellent example of the failure to develop complex narrative techniques to fit complex games is the narrative wasteland that is Bethesda Studios’ The Elder Scrolls V: Skyrim (2011). Far more than a poorly written game, Skyrim is a damning indictment of video game story telling, in so far as it completely fails to imbue the events of the world with any kind of emotional significance. Skyrim is a deep and complex game, yet the experience of playing it is very much akin to spending a week on lithium.Interesante para quien quiera ser más consciente de la maquinaria de una narración y los mecanismos para involucrar emocionalmente al lector (/jugador).
Ya propiamente dentro del tema, está el siguiente artículo de Schmeink sobre Bioshock.
Lars Schmeink (2010). Dystopia, alternate history and the posthuman in Bioshock. Current Objectives of Postgraduate American Studies 10, artículo nº5.
I believe that video games are not a mere replacement of older textual forms but rather an addition to the spectrum of all forms. As such I believe in reading video games as a vital part of our cultural production, which then can be analyzed with similar approaches, as are all other cultural artifacts. I would therefore like to discuss 2k Games’ first-person shooter Bioshock (2007) by reading it as a digital simulation against the backdrop of a posthuman dystopian society. I believe that Bioshock negotiates questions of agency central to this posthuman discourse and uses the medium’s specific possibilities to create the illusion of immediate agency and by that exceed the limits of conventional narrative.
El tercer artículo tampoco trata sobre la CF, sino sobre los juegos sociales. Aunque está escrito de acuerdo con ese reciente paradigma de autoindulgencia según el que la urgencia primera del académico es escribir un texto literario, lo que viene a traducirse en escribir como a uno le dé la gana sin esforzarse y sin el mínimo respeto por el lector ni por la función comunicativa, es muy recomendable pues analiza los principios en los que se basa la construcción de tales juegos, desde el **** Farmville a las modulares aventuras de los Sims.
Una novela de CF que me gustaría leer sería la que explorara la aplicación de esos principios a cualquier otra cosa, la relación de los ciudadanos con su banco, con el Estado, etc.
Tim Rogers (2011). Who killed videogames? (A ghost story). Insert Coin, blog, 22 de septiembre de 2011.
Hay que fijarse en que el artículo viene en seis "capítulos" y hay que ir pinchando en el enlace del final para pasar al siguiente.
lunes, 23 de julio de 2012
#42. Black Mirror. Reseña de Vicente Luis Mora
Black Mirror es una serie de tres episodios independientes, ni siquiera situados en el mismo "universo", emitida por la británica Channel 4 en 2011. Aunque aquí hizo bastante ruido en el dentro en ese momento, por lo que sé no hay ningún texto aceptable sobre la serie, al menos en español.
En parte por eso viene un texto de Mora que no es, como promete el título, una reseña de la serie, sino más y menos que una reseña.
Vicente Luis Mora (2012). De la videovigilancia literaria al videocontrol de Black Mirror. CCCB Lab, blog, 20? de febrero de 2012.
En parte por eso viene un texto de Mora que no es, como promete el título, una reseña de la serie, sino más y menos que una reseña.
Vicente Luis Mora (2012). De la videovigilancia literaria al videocontrol de Black Mirror. CCCB Lab, blog, 20? de febrero de 2012.
lunes, 16 de julio de 2012
#41. H.G. Wells. Artículo de George Orwell
Hoy rescatamos una curiosidad de la Segunda Guerra Mundial.
En este artículo, Orwell da cera a Wells por razones fundamentalmente de política internacional. Wells sería culpable de usar su influencia pública para extender unas ideas de puro wishful thinking sobre el desarrollo de la guerra, como que Alemania la tendría prácticamente perdida y solo haría falta envalentonarse y atacar (¡1941!). Según Orwell, a Wells le ciegan sus ideas tanto sobre el progreso cientificista -por el cual, una victoria de la barbarie nazi sería una retrogresión absurda- como sobre la consecución de un gobierno mundial -ídem-.
Orwell hace entonces una reflexión al más puro estilo "Tú antes molabas, tío". Quizá es más probable que Wells siguiera siendo el mismo y fuese Orwell quien cambiara al pasar de joven a adulto. Orwell hace una valoración más que encomiástica de la importancia de Wells... del Wells visto a través de los ojos de su yo de juventud, claro, no del que ve su yo adulto.
George Orwell (1941). Wells, Hitler and the World State. Horizon, Vol. IV, no. 20, 133-138.
Si a alguien le emociona especialmente leer el original escaneado, aquí lo tiene. En él verá que el primer párrafo del artículo en realidad forma parte de la cita de Wells, pese a que la tipografía de la versión enlazada más arriba sugiera lo contrario.
Y ya que ha salido el tema del gobierno mundial, quizá haya alguien interesado en A modern utopia (1905), un híbrido de ficción y exposición filosófica en que Wells expone en detalle por primera vez la organización de un estado mundial.
Herbert G. Wells (2004). A modern utopia. Pennsylvania State University, State College.
Existe un obituario de Wells escrito por Orwell, pero no he sido capaz de encontrar una versión gratuita, ni suya ni de un artículo de Patrick Parrinder que lo comenta. Si alguien lo tiene, que no se corte :)
Y lo último último: otro artículo interesante de Orwell sobre la bomba atómica (1945).
En este artículo, Orwell da cera a Wells por razones fundamentalmente de política internacional. Wells sería culpable de usar su influencia pública para extender unas ideas de puro wishful thinking sobre el desarrollo de la guerra, como que Alemania la tendría prácticamente perdida y solo haría falta envalentonarse y atacar (¡1941!). Según Orwell, a Wells le ciegan sus ideas tanto sobre el progreso cientificista -por el cual, una victoria de la barbarie nazi sería una retrogresión absurda- como sobre la consecución de un gobierno mundial -ídem-.
Orwell hace entonces una reflexión al más puro estilo "Tú antes molabas, tío". Quizá es más probable que Wells siguiera siendo el mismo y fuese Orwell quien cambiara al pasar de joven a adulto. Orwell hace una valoración más que encomiástica de la importancia de Wells... del Wells visto a través de los ojos de su yo de juventud, claro, no del que ve su yo adulto.
George Orwell (1941). Wells, Hitler and the World State. Horizon, Vol. IV, no. 20, 133-138.
In novels, Utopias, essays, films, pamphlets, the antithesis crops up, always more or less the same. On the one side science, order, progress, internationalism, aeroplanes, steel, concrete, hygiene: on the other side war, nationalism, religion, monarchy, peasants, Greek professors, poets, horses. History as he sees it is a series of victories won by the scientific man over the romantic man. Now, he is probably right in assuming that a ‘reasonable,’ planned form of society, with scientists rather than witch-doctors in control, will prevail sooner or later, but that is a different matter from assuming that it is just round the corner ... The same misconception reappears in an inverted form in Wells's attitude to the Nazis. Hitler is all the war-lords and witch-doctors in history rolled into one. Therefore, argues Wells, he is an absurdity, a ghost from the past, a creature doomed to disappear almost immediately.
But is it not a sort of parricide for a person of my age (thirty-eight) to find fault with H.G. Wells? Thinking people who were born about the beginning of this century are in some sense Wells's own creation. How much influence any mere writer has, and especially a ‘popular’ writer whose work takes effect quickly, is questionable, but I doubt whether anyone who was writing books between 1900 and 1920, at any rate in the English language, influenced the young so much. The minds of all of us, and therefore the physical world, would be perceptibly different if Wells had never existed
A decade or so before aeroplanes were technically feasible Wells knew that within a little while men would be able to fly. He knew that because he himself wanted to be able to fly, and therefore felt sure that research in that direction would continue. On the other hand, even when I was a little boy, at a time when the Wright brothers had actually lifted their machine off the ground for fifty-nine seconds, the generally accepted opinion was that if God had meant us to fly He would have given us wings. Up to 1914 Wells was in the main a true prophet. In physical details his vision of the new world has been fulfilled to a surprising extent.
Si a alguien le emociona especialmente leer el original escaneado, aquí lo tiene. En él verá que el primer párrafo del artículo en realidad forma parte de la cita de Wells, pese a que la tipografía de la versión enlazada más arriba sugiera lo contrario.
Y ya que ha salido el tema del gobierno mundial, quizá haya alguien interesado en A modern utopia (1905), un híbrido de ficción y exposición filosófica en que Wells expone en detalle por primera vez la organización de un estado mundial.
Herbert G. Wells (2004). A modern utopia. Pennsylvania State University, State College.
Existe un obituario de Wells escrito por Orwell, pero no he sido capaz de encontrar una versión gratuita, ni suya ni de un artículo de Patrick Parrinder que lo comenta. Si alguien lo tiene, que no se corte :)
Y lo último último: otro artículo interesante de Orwell sobre la bomba atómica (1945).
lunes, 9 de julio de 2012
#40. Fahrenheit 451. Artículo de Paul Brians
Ray Bradbury fallecía hace un mes. Curiosamente, las estadísticas del blog muestran que su muerte desató un oleada de interés en entrevistas suyas (¿periodistas?).
Paul Brains (2007). Ray Bradbury’s Fahrenheit 451 and the dystopian tradition, online.
Paul Brians es profesor y el artículo es material docente que está en la web de la Washington State University. Hay más, en cuanto llegue la temporada de días de 36 horas me los iré leyendo y seleccionaré algún otro.
El artículo no es sobre la novela sino que trata de contextualizarla. Primero en la tradición distópica, de la que hace un repaso, breve y eficaz, de Nosotros a El cuento de la criada. Luego en la producción de Bradbury, trazando la aparición de los temas en anteriores relatos cortos suyos. Subraya el miedo intelectual de los años 50 a que la explosión del consumo masivo de TV acabara con la lectura. Entonces reflexiona sobre los aspectos del mundo actual que pueden contribuir a que la novela siga "resonando" con nosotros, para acabar examinando aquellos otros en los que difiere de lo "predicho", o temido, por la obra.
Muy majo.
Paul Brains (2007). Ray Bradbury’s Fahrenheit 451 and the dystopian tradition, online.
Paul Brians es profesor y el artículo es material docente que está en la web de la Washington State University. Hay más, en cuanto llegue la temporada de días de 36 horas me los iré leyendo y seleccionaré algún otro.
El artículo no es sobre la novela sino que trata de contextualizarla. Primero en la tradición distópica, de la que hace un repaso, breve y eficaz, de Nosotros a El cuento de la criada. Luego en la producción de Bradbury, trazando la aparición de los temas en anteriores relatos cortos suyos. Subraya el miedo intelectual de los años 50 a que la explosión del consumo masivo de TV acabara con la lectura. Entonces reflexiona sobre los aspectos del mundo actual que pueden contribuir a que la novela siga "resonando" con nosotros, para acabar examinando aquellos otros en los que difiere de lo "predicho", o temido, por la obra.
Muy majo.
lunes, 2 de julio de 2012
#39. Literatura y mercado. Artículo de Patricio Pron
Es una charla pronunciada en un curso sobre "conciencia histórica y arte contemporáneo".
Patricio Pron (2011). Literatura y mercado. Letras Libres 120, 30-36.
El enlace va a la parte 1 como aparece en El Boomeran(g), con el título "Media docena de cosas que nunca hubiese debido decir sobre las relaciones entre literatura y mercado". Estas son la parte 2 y la parte 3. Quien lo prefiera dividido en cinco partes en la referencia anterior, aquí lo tiene.
La carne está en la parte 1, a mi modo de ver. Este es un caso de "el que yo esté de acuerdo es irrelevante", frases como "toda obra formalmente conservadora es políticamente reaccionaria" me enarcan la ceja.
---
PD: Después de haber programado la entrada, he visto que este artículo es lo peor de 2011 según el blog Patrulla de salvación :)
Patricio Pron (2011). Literatura y mercado. Letras Libres 120, 30-36.
El enlace va a la parte 1 como aparece en El Boomeran(g), con el título "Media docena de cosas que nunca hubiese debido decir sobre las relaciones entre literatura y mercado". Estas son la parte 2 y la parte 3. Quien lo prefiera dividido en cinco partes en la referencia anterior, aquí lo tiene.
La carne está en la parte 1, a mi modo de ver. Este es un caso de "el que yo esté de acuerdo es irrelevante", frases como "toda obra formalmente conservadora es políticamente reaccionaria" me enarcan la ceja.
---
PD: Después de haber programado la entrada, he visto que este artículo es lo peor de 2011 según el blog Patrulla de salvación :)
lunes, 25 de junio de 2012
#38. Prometheus. Reseña de Henry Rothwell
Uno de los rasgos característicos de la crítica de ciencia-ficción escrita por los aficionados (o sea, nosotros) es la tendencia a tomar como valor supremo la coherencia argumental. Hay varias razones para ello: una es, por supuesto, el plus de plausibilidad interna que se le pide a una obra de CF, que es como el requisito de que una pista de esquí tenga nieve; si no hay nieve, empecemos por no subir a la montaña con los esquíes a cuestas. Esa plausibilidad no afecta solo al componente científico de la historia, sino que se extiende a la lectura de todo el texto y está en la base de la construcción mental de un mundo ficticio, frecuentemente mediante la plasmación e interpretación literal de lo que tradicionalmente consideraríamos metafórico.
Otra razón es que, a diferencia de lo que puede ocurrir en el mundo de la "alta literatura", en su reaccionar al flujo que recibe de productos mercantiles fabricados industrialmente, la ocupación principal del crítico (y del) aficionado es separar la comida de la basura, marcar una línea que separe con cierto éxito lo tolerable de lo inaceptable. Encontrar lo nutritivo dentro de lo tolerable, y luego lo perdurable dentro de lo nutritivo, es más una cuestión de decantación por el tiempo y por la "sabiduría colectiva", habida cuenta de que la elucidación de un nebuloso canon del género se basa menos en un corpus constructivo de análisis críticos que en lo que diga la mente colmena.
Esto último más en España que en EE.UU., claro, ya que aquí tales análisis son sencillamente inexistentes.
Y la herramienta básica para distinguir la basura de la comida es la coherencia argumental. Coherencia argumental del tipo siguiente:
En un contexto académico, una metodología que describiera y valorara una obra literaria exclusivamente desde el punto de vista de la coherencia argumental sería quizás impensable, monstruosa. No solo porque se entiende que el argumento está, en general, subordinado a aspectos temáticos, estilísticos o de innovación técnica, sino por la constatación de que en ocasiones las cosas ocurren incongruentemente adrede. Dentro del posmodernismo, puede ser así por parodia, por "transgresión emancipatoria de las metanarrativas de la modernidad", como ejercicio con un mensaje metaficcional, o simplemente porque al autor le sale de las narices.
En cambio, esa metodología falsacionista existe, como vimos al enlazar a las videorreseñas de Mike Stoklasa, y con los blogs se está extendiendo. Digo "falsacionista" porque se basaría en que la incoherencia argumental por sí sola descalifica a una obra; pero la coherencia argumental no sirve para demostrar que es buena, claro, así que la calidad de la obra se puede falsar pero no se puede verificar.
Henry Rothwell (2012). Prometheus: an archaeological perspective (sort of). Digital Digging.net, blog, 6 de junio de 2012.
¡Y en un blog de arqueologia! :)
Otra razón es que, a diferencia de lo que puede ocurrir en el mundo de la "alta literatura", en su reaccionar al flujo que recibe de productos mercantiles fabricados industrialmente, la ocupación principal del crítico (y del) aficionado es separar la comida de la basura, marcar una línea que separe con cierto éxito lo tolerable de lo inaceptable. Encontrar lo nutritivo dentro de lo tolerable, y luego lo perdurable dentro de lo nutritivo, es más una cuestión de decantación por el tiempo y por la "sabiduría colectiva", habida cuenta de que la elucidación de un nebuloso canon del género se basa menos en un corpus constructivo de análisis críticos que en lo que diga la mente colmena.
Esto último más en España que en EE.UU., claro, ya que aquí tales análisis son sencillamente inexistentes.
Y la herramienta básica para distinguir la basura de la comida es la coherencia argumental. Coherencia argumental del tipo siguiente:
So they land, after having found the alien spaceship by looking out of the window, and drive over to it in a secure looking all terrain vehicle, into which they could have all fitted comfortably. Instead of all fitting into it comfortably, however, two of them decide to ride over in space bikes, because if they hadn’t done so, there’s no way they could have got separated from the main party.Es como quien mete una varilla en el depósito de aceite del coche y ve que no hay; pues tampoco hace falta perder el tiempo montándose. En la visión generalmente aceptada, no basta que el coche sea muy bonito y venga con tapicería de cuero; tiene que llegar de un punto A a un punto B sí o sí.
En un contexto académico, una metodología que describiera y valorara una obra literaria exclusivamente desde el punto de vista de la coherencia argumental sería quizás impensable, monstruosa. No solo porque se entiende que el argumento está, en general, subordinado a aspectos temáticos, estilísticos o de innovación técnica, sino por la constatación de que en ocasiones las cosas ocurren incongruentemente adrede. Dentro del posmodernismo, puede ser así por parodia, por "transgresión emancipatoria de las metanarrativas de la modernidad", como ejercicio con un mensaje metaficcional, o simplemente porque al autor le sale de las narices.
En cambio, esa metodología falsacionista existe, como vimos al enlazar a las videorreseñas de Mike Stoklasa, y con los blogs se está extendiendo. Digo "falsacionista" porque se basaría en que la incoherencia argumental por sí sola descalifica a una obra; pero la coherencia argumental no sirve para demostrar que es buena, claro, así que la calidad de la obra se puede falsar pero no se puede verificar.
Henry Rothwell (2012). Prometheus: an archaeological perspective (sort of). Digital Digging.net, blog, 6 de junio de 2012.
¡Y en un blog de arqueologia! :)
lunes, 18 de junio de 2012
#37. Satoshi Kon. Artículo de Michael Andre-Driussi
Un ejemplo de slipstream en el sentido de la semana pasada -específicamente, en el sentido que le da la Encyclopedia of Science Fiction- es la serie de animación Paranoia Agent, de Satoshi Kon. El siguiente artículo-reseña es interesante y trata tanto esa serie como Millenium Actress.
Michael Andre-Driussi (2010). Satoshi Kon explores the insanity of Japan. The Internet Review of Science Fiction 7(2), online.
A raíz del artículo, que la hacía parecer apasionante, me bajé Paranoia Agent. Aparte de que tiene un cierto paralelo con El hombre que fue Jueves de Chesterton -comienza con una trama detectivesca como único motor, y al final esa trama se va al garete y la alegoría se lo come todo-, qué puedo decir salvo que no tengo suerte con la animación japonesa.
Primero había probado Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. Se suponía que era una reflexión profunda sobre la humanidad y los androides y bla bla. Luego Paranoia Agent, y la última vez que he picado ha sido
Vincent Diable (2012). Deconstrucciones: 4. Dai Sato: Cógito, ergo proxy o la deconstrucción del anime.. El blog de Vincent Diable, blog, 13 de abril de 2012.
con Ergo Proxy. Bien es cierto que la reseña acaba defendiendo la obra únicamente por su pseudointelectualidad, pero precisamente por eso pensé que debía de ser un enfoque empobrecedor y que seguro que valía la pena. Bueno, qué duda cabe de que puedo ser yo que no esté bien hecho.
Como segundo bonus tenemos el siguiente texto, que es muy legible y utiliza, junto a El viaje de Chihiro, ejemplos de CF como Ghost in the Shell y Serial Experiments Lain para ilustrar el contenido filosófico de algunas obras de anime.
Susan J. Napier (2005). The problem of existence in Japanese animation. Proceedings of the American Philosophical Society 149, 72-79.
La multiplicación de obras en las que termina descubriéndose que "la realidad no es real" está muy probablemente relacionada con el trauma nacional japonés que trata el primer artículo. Un día crees que tu emperador es un dios y que los chinos no son humanos, y al siguiente te levantas y te han tirado la bomba atómica en Hiroshima...
---
Se admiten recomendaciones :)
Michael Andre-Driussi (2010). Satoshi Kon explores the insanity of Japan. The Internet Review of Science Fiction 7(2), online.
A raíz del artículo, que la hacía parecer apasionante, me bajé Paranoia Agent. Aparte de que tiene un cierto paralelo con El hombre que fue Jueves de Chesterton -comienza con una trama detectivesca como único motor, y al final esa trama se va al garete y la alegoría se lo come todo-, qué puedo decir salvo que no tengo suerte con la animación japonesa.
Primero había probado Ghost in the Shell: Stand Alone Complex. Se suponía que era una reflexión profunda sobre la humanidad y los androides y bla bla. Luego Paranoia Agent, y la última vez que he picado ha sido
Vincent Diable (2012). Deconstrucciones: 4. Dai Sato: Cógito, ergo proxy o la deconstrucción del anime.. El blog de Vincent Diable, blog, 13 de abril de 2012.
con Ergo Proxy. Bien es cierto que la reseña acaba defendiendo la obra únicamente por su pseudointelectualidad, pero precisamente por eso pensé que debía de ser un enfoque empobrecedor y que seguro que valía la pena. Bueno, qué duda cabe de que puedo ser yo que no esté bien hecho.
Como segundo bonus tenemos el siguiente texto, que es muy legible y utiliza, junto a El viaje de Chihiro, ejemplos de CF como Ghost in the Shell y Serial Experiments Lain para ilustrar el contenido filosófico de algunas obras de anime.
Susan J. Napier (2005). The problem of existence in Japanese animation. Proceedings of the American Philosophical Society 149, 72-79.
La multiplicación de obras en las que termina descubriéndose que "la realidad no es real" está muy probablemente relacionada con el trauma nacional japonés que trata el primer artículo. Un día crees que tu emperador es un dios y que los chinos no son humanos, y al siguiente te levantas y te han tirado la bomba atómica en Hiroshima...
---
Se admiten recomendaciones :)
lunes, 11 de junio de 2012
#36. Slipstream. Artículos de Bruce Sterling
Las palabras son caprichosas. A raíz de la publicación de aquellas novelas de Ishiguro, Roth, etc. se popularizó en el dentro español el nombre de slipstream para las obras de ciencia-ficción escritas desde fuera (al fuera se le llama mainstream). También existe ese uso en inglés, obviamente.
Sin embargo, la intención de la etiqueta "slipstream" era en principio totalmente distinta. El artículo original de Sterling incluye a García Márquez en su lista orientativa. El segundo artículo de Sterling deja claro que el espíritu [que atribuye al género definido por él] del slipstream es anticientífico, al igual que lo hace la entrada de la Encyclopedia of Science-Fiction sobre "fabulation", a la que dirige la de "slipstream".
(Como es época de exámenes, no voy a escribir referencias completas, ya lo puliré en algún momento futuro.)
Sterling 1 (SF Eye, 1989)
Sterling 2 (SF Studies, 2011)
Encyclopedia of SF
La entrada de la ESF argumenta que la ciencia-ficción comparte los siguientes presupuestos de partida de la novela decimonónica:
-Que tanto el mundo [de la obra] como los humanos que lo habitan pueden mostrarse completamente y describirse adecuadamente, usando palabras.
-Que ese mundo tiene una historia [story, no history] que puede ser contada.
Entonces define la fabulación, un término que procede de Robert Scholes -quien llegó a presidente de la Modern Language Association, en un ejemplo más de la incoherencia del discurso basado en el concepto de "mainstream"-, como
Si uno está interesado en el tema, puede perderse durante meses en la siguiente lista de lectura:
Torque Control (2006)
O, si le parece muy larga, empezar por aquí:
Slipstream 101 (SFRA Review, 2009).
Sin embargo, la intención de la etiqueta "slipstream" era en principio totalmente distinta. El artículo original de Sterling incluye a García Márquez en su lista orientativa. El segundo artículo de Sterling deja claro que el espíritu [que atribuye al género definido por él] del slipstream es anticientífico, al igual que lo hace la entrada de la Encyclopedia of Science-Fiction sobre "fabulation", a la que dirige la de "slipstream".
(Como es época de exámenes, no voy a escribir referencias completas, ya lo puliré en algún momento futuro.)
Sterling 1 (SF Eye, 1989)
Sterling 2 (SF Studies, 2011)
Encyclopedia of SF
La entrada de la ESF argumenta que la ciencia-ficción comparte los siguientes presupuestos de partida de la novela decimonónica:
-Que tanto el mundo [de la obra] como los humanos que lo habitan pueden mostrarse completamente y describirse adecuadamente, usando palabras.
-Que ese mundo tiene una historia [story, no history] que puede ser contada.
Entonces define la fabulación, un término que procede de Robert Scholes -quien llegó a presidente de la Modern Language Association, en un ejemplo más de la incoherencia del discurso basado en el concepto de "mainstream"-, como
We can now say what we mean in this encyclopedia by a "fabulation": a fabulation is any story which challenges the two main assumptions of genre sf: that the world can be seen; and that it can be told. We have chosen to use the term "fabulation" because it seems to us the best blanket description of the techniques employed by those writers who use sf devices to underline that double challenge, and whose work is thus at heart profoundly antipathetic to genre sf.
Si uno está interesado en el tema, puede perderse durante meses en la siguiente lista de lectura:
Torque Control (2006)
O, si le parece muy larga, empezar por aquí:
Slipstream 101 (SFRA Review, 2009).
lunes, 4 de junio de 2012
#35. The New Yorker. Número especial
El número fechado esta semana del New Yorker, aparecido la pasada, está dedicado a la ciencia-ficción. El plato fuerte es un inédito de Anthony Burgess (se le ha llamado inédito en la red, aunque la revista no parece afirmarlo en ninguna parte) sobre La naranja mecánica, escrito en 1973. Me he enterado por Sedice, vía Noticias CF, vía Boing Boing, así que gracias a los involucrados.
El texto de Burgess y parte del resto de los contenidos solo son accesibles bajo suscripción, pero no hay problema: comenzamos por suscribirnos gratuitamente a la edición digital por un mes aquí. Nos prometen que eso nos da acceso a todos los archivos de la revista desde 1925, aunque luego he comprobado que no es cierto (no sé el alcance real del acceso). Los datos que nos piden son el nombre, correo electrónico y dirección postal. No hay que dar tarjeta de crédito, por lo que no hay riesgo de que la suscripción se renueve sola traidoramente. Nos llega una contraseña al correo, y voilà.
Entonces ya podemos acceder al artículo:
Anthony Burgess (2012). The clockwork condition. The New Yorker, 4 de junio de 2012, 69-76.
En realidad, la reflexión parte de la novela para pasar a tocar el libre albedrío, el conductismo, el poder del Estado, 1984, Un mundo feliz y la posibilidad de crear unos neoanthrops (así los llama, un nombre que "suena a estrangulamiento") o posthumanos que abracen el condicionamiento por refuerzo positivo como la mejor forma de organizar la sociedad. Evidentemente para quienes hayan leído la novela, Burgess no da la bienvenida a esa posibilidad ("Pero nosotros no somos esa nueva raza, y obstinadamente nos negamos a ser otra cosa que lo que somos: criaturas al tanto de nuestros defectos, determinadas, en mayor o menor medida, a hacer a nuestro modo algo al respecto").
Una vez en el visualizador, con el botón "Content" podemos movernos por la revista, sin olvidar el botón "Print", que para algo nos vamos a quedar sin el material dentro de un mes.
Aparte del texto de Burgess, hay media docena de breves de Ray Bradbury, Ursula Le Guin, China Miéville, Margaret Atwood, Karen Russell y William Gibson en los que generalmente tocan su conexión personal con la ciencia-ficción, especialmente en la infancia.
El resto de los artículos temáticos son de libre acceso. Los enlaces van, de las dos versiones web, a la que no viene dividida por páginas (de nada :)
Colson Whitehead, "A psychotronic childhood".
Laura Miller, "First encounters with aliens in fiction".
Emily Nussbaum, "From Doctor Who to Community".
Y varios relatos, lo que, bueno, ya no es objeto de este blog.
El texto de Burgess y parte del resto de los contenidos solo son accesibles bajo suscripción, pero no hay problema: comenzamos por suscribirnos gratuitamente a la edición digital por un mes aquí. Nos prometen que eso nos da acceso a todos los archivos de la revista desde 1925, aunque luego he comprobado que no es cierto (no sé el alcance real del acceso). Los datos que nos piden son el nombre, correo electrónico y dirección postal. No hay que dar tarjeta de crédito, por lo que no hay riesgo de que la suscripción se renueve sola traidoramente. Nos llega una contraseña al correo, y voilà.
Entonces ya podemos acceder al artículo:
Anthony Burgess (2012). The clockwork condition. The New Yorker, 4 de junio de 2012, 69-76.
En realidad, la reflexión parte de la novela para pasar a tocar el libre albedrío, el conductismo, el poder del Estado, 1984, Un mundo feliz y la posibilidad de crear unos neoanthrops (así los llama, un nombre que "suena a estrangulamiento") o posthumanos que abracen el condicionamiento por refuerzo positivo como la mejor forma de organizar la sociedad. Evidentemente para quienes hayan leído la novela, Burgess no da la bienvenida a esa posibilidad ("Pero nosotros no somos esa nueva raza, y obstinadamente nos negamos a ser otra cosa que lo que somos: criaturas al tanto de nuestros defectos, determinadas, en mayor o menor medida, a hacer a nuestro modo algo al respecto").
Una vez en el visualizador, con el botón "Content" podemos movernos por la revista, sin olvidar el botón "Print", que para algo nos vamos a quedar sin el material dentro de un mes.
Aparte del texto de Burgess, hay media docena de breves de Ray Bradbury, Ursula Le Guin, China Miéville, Margaret Atwood, Karen Russell y William Gibson en los que generalmente tocan su conexión personal con la ciencia-ficción, especialmente en la infancia.
El resto de los artículos temáticos son de libre acceso. Los enlaces van, de las dos versiones web, a la que no viene dividida por páginas (de nada :)
Colson Whitehead, "A psychotronic childhood".
Laura Miller, "First encounters with aliens in fiction".
Emily Nussbaum, "From Doctor Who to Community".
Y varios relatos, lo que, bueno, ya no es objeto de este blog.
Etiquetas:
Anthony Burgess,
Colson Whitehead,
Emily Nussbaum,
Karen Russell,
Laura Miller,
Margaret Atwood,
New Yorker,
Ray Bradbury,
Ursula Le Guin,
William Gibson
lunes, 28 de mayo de 2012
#34. 1984, de George Orwell. Artículo de Juanma Santiago
Estoy intentando cumplir un mínimo de un texto en español al mes. No sé cómo de díficil se irá poniendo. Este proviene de sendas charlas en la Feria del Libro de Cádiz y la Hispacón de 2003.
Juan Manuel Santiago (2003?). 1984, de George Orwell. En Bibliópolis, online.
Juan Manuel Santiago (2003?). 1984, de George Orwell. En Bibliópolis, online.
lunes, 21 de mayo de 2012
#33. Entrevista a Michel Serres
En ese apartado de "y un poco de todo" encaja la entrada de hoy, ya que Michel Serres es un filósofo francés que no tiene en principio nada que ver con la ciencia-ficción.
La entrevista fue realizada en un programa de radio de la Universidad de Stanford (que se puede seguir en podcast) en diciembre del 2005. Una de las caras de la CF es la "literatura del cambio", y buena parte de la entrevista está dedicada a revisar los cambios acaecidos a la humanidad durante el siglo XX (luego se adentra más en el trabajo de Serres). Es muy interesante y -sin pretenderlo- ayuda a poner en contexto la literatura de ciencia-ficción y explicar por qué en el siglo XX unos pirados se dedicaron a tomar la humanidad entera como personaje sometido a grandes transformaciones.
Pequeño resumen.
1. Serres empieza apuntando el cambio radical que supone Hiroshima, que introduce en la cultura humana un nuevo tipo de muerte: tras la muerte individual y la muerte de una cultura, que conocíamos de antiguo, ahora disponemos del concepto de muerte como especie. Así que el hombre ya no piensa la muerte como antes.
2. Su relación con el mundo es también muy distinta, debido a la práctica desaparición de la agricultura como ocupación principal.
3. Y también lo es su relación con el cuerpo, al haberse transformado la experiencia del dolor, ahora muy atenuada. Por otra parte está la prolongación de la esperanza de vida; y la píldora anticonceptiva (esta, más bien traída por el entrevistador que por el entrevistado).
4. Finalmente, Serres subraya la abolición de la distancia a causa de la comunicación electrónica. Vivimos en un espacio sin distancia en el que la dirección que identifica a uno se ha disociado del espacio físico.
Ojalá los tertulianos de la radio fueran así.
Robert P. Harrison (2005). Entrevista a Michel Serres. Entitled Opinions, programa nº16, 20 de diciembre de 2005.
Debe uno pinchar en el enlace fechado 12/20/05. Ah, casi se me olvida decir que está en francés.
La entrevista fue realizada en un programa de radio de la Universidad de Stanford (que se puede seguir en podcast) en diciembre del 2005. Una de las caras de la CF es la "literatura del cambio", y buena parte de la entrevista está dedicada a revisar los cambios acaecidos a la humanidad durante el siglo XX (luego se adentra más en el trabajo de Serres). Es muy interesante y -sin pretenderlo- ayuda a poner en contexto la literatura de ciencia-ficción y explicar por qué en el siglo XX unos pirados se dedicaron a tomar la humanidad entera como personaje sometido a grandes transformaciones.
Pequeño resumen.
1. Serres empieza apuntando el cambio radical que supone Hiroshima, que introduce en la cultura humana un nuevo tipo de muerte: tras la muerte individual y la muerte de una cultura, que conocíamos de antiguo, ahora disponemos del concepto de muerte como especie. Así que el hombre ya no piensa la muerte como antes.
2. Su relación con el mundo es también muy distinta, debido a la práctica desaparición de la agricultura como ocupación principal.
3. Y también lo es su relación con el cuerpo, al haberse transformado la experiencia del dolor, ahora muy atenuada. Por otra parte está la prolongación de la esperanza de vida; y la píldora anticonceptiva (esta, más bien traída por el entrevistador que por el entrevistado).
4. Finalmente, Serres subraya la abolición de la distancia a causa de la comunicación electrónica. Vivimos en un espacio sin distancia en el que la dirección que identifica a uno se ha disociado del espacio físico.
Ojalá los tertulianos de la radio fueran así.
Robert P. Harrison (2005). Entrevista a Michel Serres. Entitled Opinions, programa nº16, 20 de diciembre de 2005.
Debe uno pinchar en el enlace fechado 12/20/05. Ah, casi se me olvida decir que está en francés.
lunes, 14 de mayo de 2012
#32. Socialism & Democracy. Número especial
Tiene sus dilemas esto del blog. Una de las cosas que iré haciendo es enlazar a números especiales de revistas dedicados a la ciencia-ficción... siempre con la condición de que se pueda acceder libremente a los textos, claro. Este proceso ni corre prisa, porque los agotaría muy rápido y no se trata de que me quede en un año sin nada que subir y el blog se hunda para siempre en las profundidades de Google, ni puede ser rápido, porque me obligo a leer todo lo que subo (y lo que no), lo cual, en el caso de una publicación que bien puede traer una docena de artículos que ocupan 100-200 páginas, de calidad e interés irregular, puede consumir mucho tiempo. Y encima no tienes ganas de hacerlo ni te enriqueces nada.
Entonces, ¿qué es mejor, ir a lo seguro, como podría ser la cantidad de números especiales de Science Fiction Studies, algunos de los cuales están disponibles, o dar más prioridad a revistas nominalmente no de CF, que serían más desconocidas desde "dentro"?
Como la web de SFS es conocida de todos, no tengo mayor prisa por ir metiendo artículos de allí, aunque alguno irá cayendo aleatoriamente.
[Inciso: Aprovecho para comentar que desde la universidad, a través de Jstor, tengo acceso a todos los artículos de la revista hasta 2008, y no solo los de los números agotados, que son los que están disponibles en la web; si alguien tiene un deseo muy grande de leer un artículo concreto por alguna razón especial, a mí no me cuesta nada facilitárselo.]
Decía, por empezar por algún sitio voy a hacerlo por el número dedicado a la CF en 2006 por la revista Socialism & Democracy.
Yusuf Nuruddin, Alcena Madeline Davis Rogan, Victor Wallis, coordinadores (2006). Socialism and social critique in science fiction, Socialism & Democracy 42.
La verdad es que la aportación intelectual no es muy allá. En general hay tres tipos de artículos: los de "Marx dijo" (con la variante de "Althusser dijo"), los que tratan de convencer a una audiencia socialista de cómo el discurso de la CF puede usarse para criticar la sociedad, y los que aprovechan que el Pisuerga pasa por Valladolid para hablar de cualquier cosa (la retórica de Bush hijo, el origen de la fiebre de los platillos volantes, etc.)
A mí el artículo que me ha interesado más es el de Mark Bould y Sherryl Vint sobre Cube y Videodrome, a lo mejor por que no visto ninguna de la dos. A los fans de Mièville les puede interesar el artículo de Freedman, en el que trata de relacionar sus novelas con el contenido de su tesis doctoral sobre derecho internacional.
Índice:
Preface by Yusuf Nuruddin, Alcena Madeline Davis Rogan and Victor Wallis
Introduction by Victor Wallis
Yusuf Nuruddin - Science Fiction as Popular Culture: A Sense of Wonder
RADICAL READINGS
Steven Shaviro - Prophecies of the Present
Carl Freedman - Speculative Fiction and Int’l Law: The Marxism of China Mieville
Lisa Yaszek – Afrofuturism Science Fiction and the History of the Future
Alcena Madeline Davis Rogan – Alienation, Estrangement and the Politics of “Free Individuality” in Two Feminist Science Fictions: A Marxist Feminist Analysis
Dennis M. Lensing – The Fecund Androgyne: Gender and the Utopian/ Dystopian Imagination of the 1970s
Jonathan Scott – Octavia Butler and the Base for American Socialism
POLITICS AND CULTURE IN THE US
Yusuf Nuruddin – Ancient Black Astronauts and Extraterrestrial Jihads: Islamic Science Fiction as Urban Mythology
Marleen S. Barr – Science Fiction and the Cultural Logic of Early Post Postmodernism
Robert P. Horstemeier – Flying Saucers Are Real! The US Navy, Unidentified Flying Objects, and the National Security State
TECHNOLOGICAL FUTURES
Sherryl Vint & Mark Bould – All That Melts Into Air Is Solid: Rematerialising Capital in “Cube” and “Videodrome”
Michael G Bennett – The Adoxic Adventures of John Henry in the 21st Century
BOOK REVIEWS
Fredric Jameson - Archaeologies of the Future: The Desire Called Utopia and Other Science Fictions reviewed by Alcena Madeline Davis Rogan
Sheree Thomas, ed., Dark Matter I: A Century of Speculative Fiction from the African Diaspora; Sheree Thomas, ed., Dark Matter: Reading the Bones; Nalo Hopkinson and Uppinder Mehan, eds., So Long Been Dreaming: Postcolonial Science Fiction and Fantasy reviewed by Yolanda Hood
Andrea L. Bell & Yolanda Molina-Gavilán, eds – Cosmos Latinos: An Anthology of Science Fiction from Latin America and Spain reviewed by Aaron Dziubinskyj
Entonces, ¿qué es mejor, ir a lo seguro, como podría ser la cantidad de números especiales de Science Fiction Studies, algunos de los cuales están disponibles, o dar más prioridad a revistas nominalmente no de CF, que serían más desconocidas desde "dentro"?
Como la web de SFS es conocida de todos, no tengo mayor prisa por ir metiendo artículos de allí, aunque alguno irá cayendo aleatoriamente.
[Inciso: Aprovecho para comentar que desde la universidad, a través de Jstor, tengo acceso a todos los artículos de la revista hasta 2008, y no solo los de los números agotados, que son los que están disponibles en la web; si alguien tiene un deseo muy grande de leer un artículo concreto por alguna razón especial, a mí no me cuesta nada facilitárselo.]
Decía, por empezar por algún sitio voy a hacerlo por el número dedicado a la CF en 2006 por la revista Socialism & Democracy.
Yusuf Nuruddin, Alcena Madeline Davis Rogan, Victor Wallis, coordinadores (2006). Socialism and social critique in science fiction, Socialism & Democracy 42.
La verdad es que la aportación intelectual no es muy allá. En general hay tres tipos de artículos: los de "Marx dijo" (con la variante de "Althusser dijo"), los que tratan de convencer a una audiencia socialista de cómo el discurso de la CF puede usarse para criticar la sociedad, y los que aprovechan que el Pisuerga pasa por Valladolid para hablar de cualquier cosa (la retórica de Bush hijo, el origen de la fiebre de los platillos volantes, etc.)
A mí el artículo que me ha interesado más es el de Mark Bould y Sherryl Vint sobre Cube y Videodrome, a lo mejor por que no visto ninguna de la dos. A los fans de Mièville les puede interesar el artículo de Freedman, en el que trata de relacionar sus novelas con el contenido de su tesis doctoral sobre derecho internacional.
Índice:
Preface by Yusuf Nuruddin, Alcena Madeline Davis Rogan and Victor Wallis
Introduction by Victor Wallis
Yusuf Nuruddin - Science Fiction as Popular Culture: A Sense of Wonder
RADICAL READINGS
Steven Shaviro - Prophecies of the Present
Carl Freedman - Speculative Fiction and Int’l Law: The Marxism of China Mieville
Lisa Yaszek – Afrofuturism Science Fiction and the History of the Future
Alcena Madeline Davis Rogan – Alienation, Estrangement and the Politics of “Free Individuality” in Two Feminist Science Fictions: A Marxist Feminist Analysis
Dennis M. Lensing – The Fecund Androgyne: Gender and the Utopian/ Dystopian Imagination of the 1970s
Jonathan Scott – Octavia Butler and the Base for American Socialism
POLITICS AND CULTURE IN THE US
Yusuf Nuruddin – Ancient Black Astronauts and Extraterrestrial Jihads: Islamic Science Fiction as Urban Mythology
Marleen S. Barr – Science Fiction and the Cultural Logic of Early Post Postmodernism
Robert P. Horstemeier – Flying Saucers Are Real! The US Navy, Unidentified Flying Objects, and the National Security State
TECHNOLOGICAL FUTURES
Sherryl Vint & Mark Bould – All That Melts Into Air Is Solid: Rematerialising Capital in “Cube” and “Videodrome”
Michael G Bennett – The Adoxic Adventures of John Henry in the 21st Century
BOOK REVIEWS
Fredric Jameson - Archaeologies of the Future: The Desire Called Utopia and Other Science Fictions reviewed by Alcena Madeline Davis Rogan
Sheree Thomas, ed., Dark Matter I: A Century of Speculative Fiction from the African Diaspora; Sheree Thomas, ed., Dark Matter: Reading the Bones; Nalo Hopkinson and Uppinder Mehan, eds., So Long Been Dreaming: Postcolonial Science Fiction and Fantasy reviewed by Yolanda Hood
Andrea L. Bell & Yolanda Molina-Gavilán, eds – Cosmos Latinos: An Anthology of Science Fiction from Latin America and Spain reviewed by Aaron Dziubinskyj
Etiquetas:
Alcena Rogan,
Carl Freedman,
Dennis Lensing,
Jonathan Scott,
Lisa Yaszek,
Mark Bould,
Marleen Barr,
Michael Bennett,
Sherryl Vint,
Socialism and Democracy,
Steven Shaviro,
Victor Wallis,
Yusuf Nuruddin
lunes, 7 de mayo de 2012
#31. Space opera. Artículo de Hartwell y Cramer
Este artículo trata sobre la evolución histórica de la denominación "space opera" y su uso, desde su origen como término peyorativo hasta el momento actual en que es una opinión muy extendida que parte de la ciencia-ficción más interesante que se está publicando es space opera. ¿Cómo se produce ese cambio de connotación y la paralela reinterpretación del pasado?
David G. Hartwell, Kathryn Cramer (2003). How shit became shinola: definition and redefinition of space opera. SFRevu, agosto de 2003, online.
Una versión ampliada de este texto apareció en la antología de space opera de Hartwell y Cramer. Que seguro que Odo tiene, como si lo viera.
David G. Hartwell, Kathryn Cramer (2003). How shit became shinola: definition and redefinition of space opera. SFRevu, agosto de 2003, online.
Una versión ampliada de este texto apareció en la antología de space opera de Hartwell y Cramer. Que seguro que Odo tiene, como si lo viera.
lunes, 30 de abril de 2012
#30. Ciencia-ficción y lectura. Textos de Tom Shippey, Samuel Delany y otros
¿Es intrínsecamente distinto leer ciencia-ficción de leer, ejem, "literatura normal"? Como se puede imaginar, mucho se ha escrito al respecto. Delany (oh, no, otra vez) escribió en los años 60-70 dos buenos artículos que no he conseguido encontrar en la red... aún. Su conclusión fue en la dirección opuesta a la de doña Úrsula el otro día: en lugar de pensar que la novela de CF debe someterse a las reglas de la novela "en general", con ejemplos concretos Delany arguye que no se pueden aplicar a la CF las estrategias de lectura desarrolladas para la "literatura normal" y que los textos tienen sentidos distintos según se lean en modo CF o en modo normal, por lo que acaba optando por un "si la literatura es leer así, la CF no es literatura" y adoptando la terminología "paraliteratura" (una más de sus concesiones a determinadas modas intelectuales que venían de Francia).
En muchos lugares Delany ha presentado ejemplos básicos como el de "She turned on her left side", que es claro en una lectura "normal" (ella estaba por ejemplo en la cama y se dio la vuelta hacia el lado izquierdo) pero admite significados adicionales en una lectura "de CF" (ella era por ejemplo un ciborg y encendió la mitad izquierda de su cuerpo, que estaba desconectada), significados que el lector busca activamente.
En términos de Suvin, esto es el cognitivo en "extrañamiento cognitivo".
En cambio, en esos dos artículos Delany discute con detalle fragmentos reales, describiendo la típica confusión de su interlocutor, un lector culto, al descubrir que no es capaz de extraer la gran mayoría del contenido semántico de un breve fragmento.
Parte interesante de uno de esos artículos fue reutilizada por Delany en una mesa redonda de la Modern Language Association en 1978:
John Woodcock, Gregory Benford, Samuel Delany, Robert Scholes, Alan J. Friedman (1979). Teaching science fiction: unique challenges (Proceedings of the MLA Special Session, New York, December 1978). Science Fiction Studies 6(3), 249-262.
El ejemplo que discute Delany en su intervención es de un relato de Larry Niven ("monopole magnet mining operations in the outer asteriod belt of Delta Cygni"). Otro de los ejemplos de Delany (o reutilizados por él) es de la escena inicial de Mercaderes del espacio (1953). Precisamente el ensayo que realmente traía para hoy hace un análisis en detalle de esa escena inicial, contrastándola con la de una novela "normal": Subir a por aire de George Orwell (1939).
Es muy instructivo por el grado de detalle y por la similitud temática de ambas escenas, en las que se nos presenta al protagonista en un acto tan cotidiano como el afeitado, no porque nos vaya a descubrir América a los lectores veteranos; pero es un buen ejemplo muy bien articulado y muy agradable de leer.
Si casualmente alguno ha leído Aspectos de la novela de Forster, es del estilo de las comparaciones que él hace de fragmentos revelando que son muy distintos aunque parezcan similares, o muy afines aunque parezcan dispares.
Tom Shippey (2005). Hard reading: the challenges of science fiction. En: David Seed (coordinador). A companion to science fiction, 11-26. Blackwell, Malden.
El enlace va a Scribd y sale todo el libro (630 páginas), aunque no se puede imprimir ni descargar sin hacerse una cuenta, para lo cual tienes que dar permiso a Scribd para que ponga publicidad suya en tu Facebook... y el de tus conocidos, claro. El que quiera el libro supongo que podrá encontrar un PDF en algún sitio más cómodo.
(Aparte del de Cambridge y este de Blackwell, aún hay por lo menos otro Companion, publicado por Routledge en 2009.)
En muchos lugares Delany ha presentado ejemplos básicos como el de "She turned on her left side", que es claro en una lectura "normal" (ella estaba por ejemplo en la cama y se dio la vuelta hacia el lado izquierdo) pero admite significados adicionales en una lectura "de CF" (ella era por ejemplo un ciborg y encendió la mitad izquierda de su cuerpo, que estaba desconectada), significados que el lector busca activamente.
En términos de Suvin, esto es el cognitivo en "extrañamiento cognitivo".
En cambio, en esos dos artículos Delany discute con detalle fragmentos reales, describiendo la típica confusión de su interlocutor, un lector culto, al descubrir que no es capaz de extraer la gran mayoría del contenido semántico de un breve fragmento.
Parte interesante de uno de esos artículos fue reutilizada por Delany en una mesa redonda de la Modern Language Association en 1978:
John Woodcock, Gregory Benford, Samuel Delany, Robert Scholes, Alan J. Friedman (1979). Teaching science fiction: unique challenges (Proceedings of the MLA Special Session, New York, December 1978). Science Fiction Studies 6(3), 249-262.
El ejemplo que discute Delany en su intervención es de un relato de Larry Niven ("monopole magnet mining operations in the outer asteriod belt of Delta Cygni"). Otro de los ejemplos de Delany (o reutilizados por él) es de la escena inicial de Mercaderes del espacio (1953). Precisamente el ensayo que realmente traía para hoy hace un análisis en detalle de esa escena inicial, contrastándola con la de una novela "normal": Subir a por aire de George Orwell (1939).
Es muy instructivo por el grado de detalle y por la similitud temática de ambas escenas, en las que se nos presenta al protagonista en un acto tan cotidiano como el afeitado, no porque nos vaya a descubrir América a los lectores veteranos; pero es un buen ejemplo muy bien articulado y muy agradable de leer.
Si casualmente alguno ha leído Aspectos de la novela de Forster, es del estilo de las comparaciones que él hace de fragmentos revelando que son muy distintos aunque parezcan similares, o muy afines aunque parezcan dispares.
Science fiction is arguably, and in several respects, the most challenging form of literature as yet devised. The claim may seem a strange one to someone familiar only with commercially mass-produced series, the “Star Trek” or “Star Wars” novels derivedfrom popular TV and cinema productions. Nevertheless, to begin with something relatively straightforward, it can be shown that reading (or even viewing) any form of science fiction does involve one extra intellectual step over and above those necessary for reading other forms of fiction. The point may be made by comparing two superficially similar openings, one from a “mainstream” novel, the other from science fiction.
Tom Shippey (2005). Hard reading: the challenges of science fiction. En: David Seed (coordinador). A companion to science fiction, 11-26. Blackwell, Malden.
El enlace va a Scribd y sale todo el libro (630 páginas), aunque no se puede imprimir ni descargar sin hacerse una cuenta, para lo cual tienes que dar permiso a Scribd para que ponga publicidad suya en tu Facebook... y el de tus conocidos, claro. El que quiera el libro supongo que podrá encontrar un PDF en algún sitio más cómodo.
(Aparte del de Cambridge y este de Blackwell, aún hay por lo menos otro Companion, publicado por Routledge en 2009.)
Etiquetas:
Alan Friedman,
Blackwell Companion to Science Fiction,
Gregory Benford,
John Woodcock,
Robert Scholes,
Samuel Delany,
Science Fiction Studies,
Tom Shippey
lunes, 23 de abril de 2012
#29. Novela y literatura fantástica. Textos de Jorge Luis Borges
En esta ocasión traemos un par de textos de Borges. Hay que entender que este blog crece sobre un sustrato de ignorancia que tratamos de suplir con buena voluntad y una cierta experiencia buscando artículos. Así, lo más que puedo decir de un texto es que alcanza a mi modo de ver un nivel mínimo, no que es lo mejor de ese autor o sobre ese tema, o lo que vale la pena leer, o siquiera que es representativo.
Por lo que yo sé, Borges bien pudo escribir cientos o miles de páginas sobre teoría de la literatura, mucho más interesantes que estas. También puede ser que no dijera más que memeces. Los comentarios están abiertos como siempre a quien quiera aportar :)
Empezamos por el prólogo que escribió para La invención de Morel de Bioy Casares, que es el enganche con la temática del blog. Más que una típica introducción, es una especie de manifiesto ideológico sobre la novela en abstracto.
Jorge Luis Borges (1942). Prólogo a La invención de Morel.
Después de tantas décadas, unos lectores casuales como nosotros lo tenemos difícil para deducir desde qué posición y a qué lugar se está disparando. El siguiente trabajo es muy ameno y desgrana las ideas detrás del prólogo y del artículo que, diez años antes, Borges había dedicado a la cuestión.
Emir Rodríguez Monegal (1976). Borges: Una teoría de la literatura fantástica. Revista Iberoamericana 95, 177-189.
Jorge Luis Borges (1932). El arte narrativo y la magia. Sur 5, 172-179.
Como añadido, si uno no tiene a mano las Ideas sobre la novela de Ortega y Gasset, puede venirle bien complementar con la versión del "disparado", de nuevo en exégesis de Rodríguez Monegal.
Emir Rodríguez Monegal (1986). Ortega como teórico de la novela contemporánea. Revista de la Biblioteca Nacional [Uruguay] 24, 93-100.
Supongo que el orden natural sería: enterarse primero de la posición de Ortega contra la que Borges reacciona, luego leer el Borges de 1932, luego el de 1942, y finalmente la revisión posterior. Pero, con los cuatro textos en la mano, yo recomiendo el otro orden.
Por lo que yo sé, Borges bien pudo escribir cientos o miles de páginas sobre teoría de la literatura, mucho más interesantes que estas. También puede ser que no dijera más que memeces. Los comentarios están abiertos como siempre a quien quiera aportar :)
Empezamos por el prólogo que escribió para La invención de Morel de Bioy Casares, que es el enganche con la temática del blog. Más que una típica introducción, es una especie de manifiesto ideológico sobre la novela en abstracto.
Jorge Luis Borges (1942). Prólogo a La invención de Morel.
Después de tantas décadas, unos lectores casuales como nosotros lo tenemos difícil para deducir desde qué posición y a qué lugar se está disparando. El siguiente trabajo es muy ameno y desgrana las ideas detrás del prólogo y del artículo que, diez años antes, Borges había dedicado a la cuestión.
Emir Rodríguez Monegal (1976). Borges: Una teoría de la literatura fantástica. Revista Iberoamericana 95, 177-189.
Jorge Luis Borges (1932). El arte narrativo y la magia. Sur 5, 172-179.
Como añadido, si uno no tiene a mano las Ideas sobre la novela de Ortega y Gasset, puede venirle bien complementar con la versión del "disparado", de nuevo en exégesis de Rodríguez Monegal.
Emir Rodríguez Monegal (1986). Ortega como teórico de la novela contemporánea. Revista de la Biblioteca Nacional [Uruguay] 24, 93-100.
Supongo que el orden natural sería: enterarse primero de la posición de Ortega contra la que Borges reacciona, luego leer el Borges de 1932, luego el de 1942, y finalmente la revisión posterior. Pero, con los cuatro textos en la mano, yo recomiendo el otro orden.
Etiquetas:
Emir Rodríguez Monegal,
Jorge Luis Borges,
José Ortega y Gasset,
Revista de la Biblioteca Nacional de Uruguay,
Revista Iberoamericana,
Sur
lunes, 16 de abril de 2012
#28. 12 Monos y La jetée. Artículo de Philip Krachun
En 2012 se cumplen cincuenta años de La jetée, el mediometraje del francés Chris Marker del cual 12 Monos es un remake (a su vez, La jetée puede leerse, si uno quiere, como remake de Vértigo; el espectador memorioso de 12 Monos recordará que persiste en ella una escena de homenaje a la película de Hitchcock).
Presente en múltiples listas de las cien mejores películas de todos los tiempos -incluida Cien películas para una cinemateca ideal de Cahiers du Cinéma- y clasificada por Time como la mejor película sobre viaje en el tiempo, si es que Time es una autoridad en arte, ah, sí, que lo es, que dijo que Watchmen estaba entre las mejores novelas del siglo XX, es ampliamente considerada una obra maestra del cine experimental al utilizar casi exclusivamente imágenes fijas y la voz en off como soporte narrativo. La película no funciona a pesar de sino gracias a este minimalismo, y es increíble el partido que se saca a esos recursos a priori tan poco cinematográficos.
Si alguien no la ha visto, que no lo dude ahora que tenemos todo al alcance del teclado. En el peor caso, solo perderá 28 minutos.
Llevo algunos meses buscando posibles materiales sobre la película para subir, sin encontrar nada de mi gusto. Ya se pueden imaginar que una obra de "cine francés experimental de los 60" puede dar para interpretaciones que van de lo más abstruso a lo más insensato. Al final me he quedado con este artículo de un estudiante de la Rutgers University que, aunque se nota que no es un texto profesional, sí toca puntos muy interesantes de forma clara.
Philip Krachun (2004). The myth of the thousand words: exploring the role of narrative in La Jetée and 12 Monkeys. Dialogues@RU: A Journal of Undergraduate Research 4, 20-32.
Si alguien tiene curiosidad sobre el director -que dedicó casi toda su carrera al documental-, aquí tiene un encarte de 20 páginas en la revista Film Comment (2003).
Por último, un apasionado texto del propio Marker sobre Vértigo.
Chris Marker (1994). A free replay (notes on Vertigo). Traducido de Positif 400, 79-84.
Hay un momento en que delinea implícita pero muy claramente la conexión entre las dos películas:
Presente en múltiples listas de las cien mejores películas de todos los tiempos -incluida Cien películas para una cinemateca ideal de Cahiers du Cinéma- y clasificada por Time como la mejor película sobre viaje en el tiempo, si es que Time es una autoridad en arte, ah, sí, que lo es, que dijo que Watchmen estaba entre las mejores novelas del siglo XX, es ampliamente considerada una obra maestra del cine experimental al utilizar casi exclusivamente imágenes fijas y la voz en off como soporte narrativo. La película no funciona a pesar de sino gracias a este minimalismo, y es increíble el partido que se saca a esos recursos a priori tan poco cinematográficos.
Si alguien no la ha visto, que no lo dude ahora que tenemos todo al alcance del teclado. En el peor caso, solo perderá 28 minutos.
Llevo algunos meses buscando posibles materiales sobre la película para subir, sin encontrar nada de mi gusto. Ya se pueden imaginar que una obra de "cine francés experimental de los 60" puede dar para interpretaciones que van de lo más abstruso a lo más insensato. Al final me he quedado con este artículo de un estudiante de la Rutgers University que, aunque se nota que no es un texto profesional, sí toca puntos muy interesantes de forma clara.
Philip Krachun (2004). The myth of the thousand words: exploring the role of narrative in La Jetée and 12 Monkeys. Dialogues@RU: A Journal of Undergraduate Research 4, 20-32.
Si alguien tiene curiosidad sobre el director -que dedicó casi toda su carrera al documental-, aquí tiene un encarte de 20 páginas en la revista Film Comment (2003).
Por último, un apasionado texto del propio Marker sobre Vértigo.
Chris Marker (1994). A free replay (notes on Vertigo). Traducido de Positif 400, 79-84.
Hay un momento en que delinea implícita pero muy claramente la conexión entre las dos películas:
This strategic triad gave me the first inkling of a possible reading of Vertigo. The vertigo the film deals with isn’t to do with space and falling; it is a clear, understandable and spectacular metaphor for yet another kind of vertigo, much more difficult to represent – the vertigo of time. Elster’s ‘perfect’ crime almost achieves the impossible: reinventing a time when men and women and San Francisco were different to what they are now.
lunes, 9 de abril de 2012
#27. CF y personajes. Ensayo de Ursula LeGuin
En este texto publicado originalmente en 1977, Le Guin se apoya en el personaje de la "Sra.Brown" (de una charla de Virginia Woolf). La tesis de Woolf era que la ambición de la novela es crear personajes "reales" (una ideología como cualquier otra). Le Guin se cuestiona si la ciencia-ficción es un terreno donde esa ambición pueda cumplirse, y si esa condición afecta al horizonte artístico del escritor de CF.
Para ella, no solo las ideas están subordinadas a los personajes sino que explica cómo las ideas características de La mano izquierda o Los desposeídos surgen, por así decirlo, del proceso de confección de la lente adecuada para transmitir la imagen que tiene de los personajes protagonistas.
En una coda posterior que no aparece en esta edición, la Sra.Brown toma una nave espacial ante la oposición del "Capitán Z" que le dice cosas como "The equations are cold! Only men of steel and characters of cardboard belong aboard the Genre". (No sé qué fijación hay en el campo de la CF "de letras" contra ese relato.)
Ursula K. Le Guin (1980). Science fiction and Mrs.Brown. En: The language of the night, 100-119. Perigee/Putnam, Nueva York.
El texto original de Woolf:
Virginia Woolf (1924). Mr.Bennett and Mrs.Brown. Hogarth, Londres.
Para ella, no solo las ideas están subordinadas a los personajes sino que explica cómo las ideas características de La mano izquierda o Los desposeídos surgen, por así decirlo, del proceso de confección de la lente adecuada para transmitir la imagen que tiene de los personajes protagonistas.
En una coda posterior que no aparece en esta edición, la Sra.Brown toma una nave espacial ante la oposición del "Capitán Z" que le dice cosas como "The equations are cold! Only men of steel and characters of cardboard belong aboard the Genre". (No sé qué fijación hay en el campo de la CF "de letras" contra ese relato.)
Ursula K. Le Guin (1980). Science fiction and Mrs.Brown. En: The language of the night, 100-119. Perigee/Putnam, Nueva York.
El texto original de Woolf:
Virginia Woolf (1924). Mr.Bennett and Mrs.Brown. Hogarth, Londres.
lunes, 2 de abril de 2012
#26. Reseñas de The Carhullan Army, de Sarah Hall
Esto es un pequeño experimento. Hace un tiempo subí una reseña de la última novela de Gene Wolfe, por Matt Hilliard. Por las estadísticas (2 visitas), veo en mi bola de cristal que no hay mucho entusiasmo por leer reseñas de libros desconocidos y que probablemente no se van a publicar en España, escritas por gente de nombre desconocido. Es difícil no comprender esa decisión cuando uno puede estar viendo lolcats o incluso cosas mejores.
Se suele decir que la función de las reseñas es ayudar a decidir si comprar el libro o no, aunque yo soy de los que tienen la desviación de creer que las buenas reseñas tienen interés propio aunque sean sobre libros que no has leído ni piensas leer nunca.
En esta ocasión voy a poner cuatro reseñas de The Carhullan Army; parece haber pasado muy desapercibida en España, no entro en si con razón o sin ella porque no la he leído. Es la tercera novela de Sarah Hall y su primera de ciencia-ficción, una distopía feminista. Hall ya había sido finalista del Booker Award y con esta novela ganó varios premios y fue finalista del Clarke a la mejor novela en 2008. Recientemente ganó una votación como "futuro clásico" de la CF femenina escrita a partir de 2000.
El pacto consiste en leerse las cuatro reseñas. Aunque ninguna de las cuatro es flojilla, es el conjunto lo que es más rico e interesante que cada una por separado. Como esta vez estoy pidiendo leer cuatro reseñas de una novela desconocida de una autora desconocida, escritas por personas desconocidas (Adam Roberts es el único que a mí me sonaba de antes; una vez la entrada ya estaba programada, Odo me llamó la atención sobre Karen Burnham), pues eso: que sé lo que estoy pidiendo y no me enfado con nadie por mandarme a hacer gárgaras.
Richard Palmer (2011). Sarah Hall – The Carhullan Army. En: Solar Bridge, 18 de diciembre de 2011, blog.
Victoria Hoyle (2007).The Pesthouse by Jim Crace and The Carhullan Army by Sarah Hall. Strange Horizons, online.
Adam Roberts (2008).Sarah Hall, The Carhullan Army (2007). En: Punkadiddle, 28 de marzo de 2008, blog.
Karen Burnham (2008). Review: The Carhullan Army by Sarah Hall. SF Signal, online.
Se suele decir que la función de las reseñas es ayudar a decidir si comprar el libro o no, aunque yo soy de los que tienen la desviación de creer que las buenas reseñas tienen interés propio aunque sean sobre libros que no has leído ni piensas leer nunca.
En esta ocasión voy a poner cuatro reseñas de The Carhullan Army; parece haber pasado muy desapercibida en España, no entro en si con razón o sin ella porque no la he leído. Es la tercera novela de Sarah Hall y su primera de ciencia-ficción, una distopía feminista. Hall ya había sido finalista del Booker Award y con esta novela ganó varios premios y fue finalista del Clarke a la mejor novela en 2008. Recientemente ganó una votación como "futuro clásico" de la CF femenina escrita a partir de 2000.
El pacto consiste en leerse las cuatro reseñas. Aunque ninguna de las cuatro es flojilla, es el conjunto lo que es más rico e interesante que cada una por separado. Como esta vez estoy pidiendo leer cuatro reseñas de una novela desconocida de una autora desconocida, escritas por personas desconocidas (Adam Roberts es el único que a mí me sonaba de antes; una vez la entrada ya estaba programada, Odo me llamó la atención sobre Karen Burnham), pues eso: que sé lo que estoy pidiendo y no me enfado con nadie por mandarme a hacer gárgaras.
Richard Palmer (2011). Sarah Hall – The Carhullan Army. En: Solar Bridge, 18 de diciembre de 2011, blog.
Victoria Hoyle (2007).The Pesthouse by Jim Crace and The Carhullan Army by Sarah Hall. Strange Horizons, online.
Adam Roberts (2008).Sarah Hall, The Carhullan Army (2007). En: Punkadiddle, 28 de marzo de 2008, blog.
Karen Burnham (2008). Review: The Carhullan Army by Sarah Hall. SF Signal, online.
lunes, 26 de marzo de 2012
#25. Críticas a la ciencia-ficción. Artículo de Jonathan Lethem
Para acabar por el momento con el tema, he aquí el lamento de Jonathan Lethem que tiene un original punto de partida: El arco iris de gravedad, de Thomas Pynchon, fue finalista del Nebula en 1973; ¿qué habría pasado si hubiese ganado en lugar de Cita con Rama de Arthur Clarke?
Lethem es un convencido del "asimilacionismo", es decir, que ya no hay diferencia entre lo que se publica dentro y fuera, y que debería lucharse por que la literatura general absorba a la ciencia-ficción. Por otro lado ha sido el coordinador de la edición de varias novelas de Philip K. Dick en la prestigiosa Library of America.
Jonathan Lethem (1998). Close encounters: the squandered promise of science fiction. Village Voice Literary Supplement, junio de 1998, 45-46.
Este texto fue publicado en español en el nº1 de Jabberwock si no me falla la memoria.
Aún más interesante es el intercambio entre Lethem y Ray Davis publicado, junto con el texto no-editado-y-no-retitulado, en The New York Review of Science Fiction. Los siguientes enlaces pueden leerse en otro orden si a uno le parece mejor (el primer correo ya hace referencia a la respuesta elaborada).
Intercambio de emilios entre Lethem y Davis.
Respuesta primera de Davis que se publicó de todas formas.
Respuesta elaborada de Davis.
Lethem es un convencido del "asimilacionismo", es decir, que ya no hay diferencia entre lo que se publica dentro y fuera, y que debería lucharse por que la literatura general absorba a la ciencia-ficción. Por otro lado ha sido el coordinador de la edición de varias novelas de Philip K. Dick en la prestigiosa Library of America.
Jonathan Lethem (1998). Close encounters: the squandered promise of science fiction. Village Voice Literary Supplement, junio de 1998, 45-46.
Este texto fue publicado en español en el nº1 de Jabberwock si no me falla la memoria.
Aún más interesante es el intercambio entre Lethem y Ray Davis publicado, junto con el texto no-editado-y-no-retitulado, en The New York Review of Science Fiction. Los siguientes enlaces pueden leerse en otro orden si a uno le parece mejor (el primer correo ya hace referencia a la respuesta elaborada).
Intercambio de emilios entre Lethem y Davis.
Respuesta primera de Davis que se publicó de todas formas.
Respuesta elaborada de Davis.
Etiquetas:
Arthur Clarke,
Críticas a la ciencia-ficción,
Jonathan Lethem,
Philip K. Dick,
Ray Davis,
The New York Review of Science Fiction,
Thomas Pynchon,
Village Voice
lunes, 19 de marzo de 2012
#24. Críticas a la ciencia-ficción. Artículos de Thomas Disch
Esta vez toca un par de textos de Disch, el primero basado en una charla de 1975 y publicado originalmente en 1976, y el segundo aparecido en The Atlantic Monthly en 1992. Ambos han sido recopilados en el libro On SF.
Thomas M. Disch (2005). The embarrassments of science fiction. En On SF, 3-15. University of Michigan Press.
Thomas M. Disch (2005). Big ideas and dead-end thrills: the further embarrassments of science fiction. En On SF, 25-36. University of Michigan Press.
Por cierto, en un caso sorprendente, la editora del libro lo tiene todo él descargable artículo por artículo aquí.
Thomas M. Disch (2005). The embarrassments of science fiction. En On SF, 3-15. University of Michigan Press.
Thomas M. Disch (2005). Big ideas and dead-end thrills: the further embarrassments of science fiction. En On SF, 25-36. University of Michigan Press.
Por cierto, en un caso sorprendente, la editora del libro lo tiene todo él descargable artículo por artículo aquí.
lunes, 12 de marzo de 2012
#23. Críticas a la ciencia-ficción. Artículo de Stanislaw Lem
Este texto es tan famoso que no creo que necesite presentación.
Stanislaw Lem (1975). Philip K. Dick: a visionary among the charlatans. Science Fiction Studies 2, 54-67.
Podemos leerlo en español (el original ya es traducido del polaco) como
Stanislaw Lem (1996). Philip K. Dick, un visionario entre charlatanes. Gigamesh 7, 17-28.
Por cierto que no estoy respetando la numeración de SFS que viene en su web; lo siento por las molestias pero los que crean el problema son ellos.
Stanislaw Lem (1975). Philip K. Dick: a visionary among the charlatans. Science Fiction Studies 2, 54-67.
Podemos leerlo en español (el original ya es traducido del polaco) como
Stanislaw Lem (1996). Philip K. Dick, un visionario entre charlatanes. Gigamesh 7, 17-28.
Por cierto que no estoy respetando la numeración de SFS que viene en su web; lo siento por las molestias pero los que crean el problema son ellos.
jueves, 8 de marzo de 2012
#22. Críticas a la ciencia-ficción. Artículo de Kurt Vonnegut
Ya es primavera en El Corte Inglés. A veces se toma el camino fácil de desdeñar las críticas a la ciencia-ficción como hechas desde el desconocimiento, o se trata de montar defensas del género como si las novelas de CF fueran buenas así, en bloque y por definición.
Este mes voy a subir una serie textos críticos con la CF pero escritos desde dentro, o como mínimo desde cerca.
Kurt Vonnegut (1965). On science fiction. New York Times, 5 de septiembre de 1965.
Por resumir, Vonnegut veía "CF" como una etiqueta artificial y excluyente, con un sentido más sociológico que literario. Consecuentemente, ataca dos pretensiones consideradas muy razonables en el mundo de la CF: que una obra que trate los efectos en la sociedad de los cambios tecnológicos es CF, y que es legítimo apropiarse de (=hacer propios) esos autores. Pone como ejemplo especialmente absurdo a Tolstoi (aquí en España y a fecha de hoy están reivindicando La bomba increíble de Salinas; y la antología de CF latinoamericana que se está usando en varias universidades de EE.UU. incluye el anodino Mecanópolis de Unamuno).
La exclusión -que es mi término, no de Vonnegut- se refiere tanto a que la etiqueta crea una membrana impermeable entre la CF y "la literatura" como a que esa membrana es conveniente para los autores de dentro ya que les permite hurtarse a los estándares de calidad literaria de fuera.
Aun siendo que Vonnegut explicita su deseo de no verse asociado con la CF, al final deja claro que no realiza un juicio global y que valora positivamente los mismos aspectos que los defensores de la CF:
Este mes voy a subir una serie textos críticos con la CF pero escritos desde dentro, o como mínimo desde cerca.
Kurt Vonnegut (1965). On science fiction. New York Times, 5 de septiembre de 1965.
Por resumir, Vonnegut veía "CF" como una etiqueta artificial y excluyente, con un sentido más sociológico que literario. Consecuentemente, ataca dos pretensiones consideradas muy razonables en el mundo de la CF: que una obra que trate los efectos en la sociedad de los cambios tecnológicos es CF, y que es legítimo apropiarse de (=hacer propios) esos autores. Pone como ejemplo especialmente absurdo a Tolstoi (aquí en España y a fecha de hoy están reivindicando La bomba increíble de Salinas; y la antología de CF latinoamericana que se está usando en varias universidades de EE.UU. incluye el anodino Mecanópolis de Unamuno).
La exclusión -que es mi término, no de Vonnegut- se refiere tanto a que la etiqueta crea una membrana impermeable entre la CF y "la literatura" como a que esa membrana es conveniente para los autores de dentro ya que les permite hurtarse a los estándares de calidad literaria de fuera.
Aun siendo que Vonnegut explicita su deseo de no verse asociado con la CF, al final deja claro que no realiza un juicio global y que valora positivamente los mismos aspectos que los defensores de la CF:
But listen--about the editors and anthologists and publishers who keep the science-fiction field separate and alive: they are uniformly brilliant and sensitive and well-informed. They are among the precious few Americans in whose minds C.P. Snow's two cultures sweetly intertwine. They publish so much bad stuff because good stuff is hard to find, and because they feel it is their duty to encourage any writer, no matter how frightful, who has guts enough to include technology in the human equation. Good for them. They want buxom images of the new reality.Y ahí estamos, en el futuro en que "más y más escritores incluirán la tecnología es sus historias".
And they get them from time to time, too. Along with the worst writing in America, outside of the education journals, they publish some of the best. They are able to get a few really excellent stories, despite low budgets and an immature readership, because to a few good writers the artificial category, the file-drawer labeled ''science-fiction,'' will always be home. These writers are rapidly becoming old men, and deserve to be called grand. They are not without honors. The lodge gives them honors all the time. And love.
The lodge will dissolve. All lodges do, sooner or later. And more and more writers in ''the mainstream,'' as science-fiction people call the world outside the file-drawer, will include technology in their tales (...)
lunes, 5 de marzo de 2012
#21. Gattaca. Artículo de Pere Gallardo
Esta entrada no apareció el lunes pasado por haberla programado incorrectamente (incluso los algoritmos de un solo paso, como "Paso 1: Apretar el botón Programar", pueden fallar).
El jueves pondré la entrada propia de esta semana.
Pere Gallardo-Torrano (2007). The body as utopia: Gattaca, by Andrew Niccol (1997). Spaces of Utopia 5, 44-54.
El jueves pondré la entrada propia de esta semana.
Pere Gallardo-Torrano (2007). The body as utopia: Gattaca, by Andrew Niccol (1997). Spaces of Utopia 5, 44-54.
lunes, 20 de febrero de 2012
#20. Entrevista a Ray Bradbury
The Paris Review es una revista literaria inventada por un señor en los años 50 como tapadera de sus actividades como agente de la CIA. En serio. Lo curioso es que debía de ser un perfeccionista porque, pudiendo hacer una revista de chichinabo para salir del paso, aparentemente TPR no tardó en convertirse en una de las publicaciones más destacadas de literatura estadounidense.
El caso es que nos enteramos en el blog Biology in Science Fiction de que han puesto gratuitamente en la red todo su catálogo de entrevistas (más de doscientas). Es llamativo que en los dos últimos años, coincidiendo con la entrada de Lorin Stein como máximo responsable de la publicación, han aumentado mucho las entrevistas a autores de ciencia-ficción, llegando a dedicar las dos entrevistas de un número a Samuel Delany y William Gibson*.
La entrevista a Bradbury es francamente interesante. Si digo que califica a Edgar Rice Burroughs como el escritor más influyente de la historia, y a James Joyce como "un tipo con pocas ideas" o "Cuando algo me da sueño, me da sueño", supongo que nadie se resistirá a pinchar en el enlace. Pero de verdad que es muy interesante al margen de los "titulares" banales de ese tipo.
Sam Weller (2010). Ray Bradbury, The Act of Fiction No.203. The Paris Review 192.
Como se suele decir, iré subiendo más entrevistas pero el que sea impaciente puede bucear aquí. Si hay fans de Disch ahí fuera, también pueden encontrar relatos y poemas suyos.
*No creo que Stein tenga una querencia especial a la CF, incluso puede que ya estuvieran programadas de la etapa anterior, pero probablemente no tiene nada en contra. En su entrevista de 2003 a Jonathan Lethem para esta revista no se aprecia ningún sesgo.
El caso es que nos enteramos en el blog Biology in Science Fiction de que han puesto gratuitamente en la red todo su catálogo de entrevistas (más de doscientas). Es llamativo que en los dos últimos años, coincidiendo con la entrada de Lorin Stein como máximo responsable de la publicación, han aumentado mucho las entrevistas a autores de ciencia-ficción, llegando a dedicar las dos entrevistas de un número a Samuel Delany y William Gibson*.
La entrevista a Bradbury es francamente interesante. Si digo que califica a Edgar Rice Burroughs como el escritor más influyente de la historia, y a James Joyce como "un tipo con pocas ideas" o "Cuando algo me da sueño, me da sueño", supongo que nadie se resistirá a pinchar en el enlace. Pero de verdad que es muy interesante al margen de los "titulares" banales de ese tipo.
Sam Weller (2010). Ray Bradbury, The Act of Fiction No.203. The Paris Review 192.
Como se suele decir, iré subiendo más entrevistas pero el que sea impaciente puede bucear aquí. Si hay fans de Disch ahí fuera, también pueden encontrar relatos y poemas suyos.
*No creo que Stein tenga una querencia especial a la CF, incluso puede que ya estuvieran programadas de la etapa anterior, pero probablemente no tiene nada en contra. En su entrevista de 2003 a Jonathan Lethem para esta revista no se aprecia ningún sesgo.
lunes, 13 de febrero de 2012
#19. CF dura. Artículo de Gregory Benford
La ciencia-ficción más basada en la ciencia sigue teniendo un núcleo de admiradores que no se dejan vencer por las mareas de la historia. A veces su forma de defender su visión de la CF es interpretada por otros como un ataque a todo lo demás, como ocurre en la siguiente entrada del blog de Martin Lewis.
Martin Lewis (2010). ‘Real Science, Imaginary Worlds’ by Gregory Benford. Everything Is Nice, 3 de febrero de 2010, blog.
Uno puede querer leer antes el texto al que Lewis está reaccionando. De todos modos yo soy partidario del orden que he puesto (claro).
Gregory Benford (1993). Real science, imaginary worlds. En: The ascent of wonder: The evolution of hard SF (David G. Hartwell, Kathryn Cramer, eds.), 15-23. Orb Books.
Es la introducción a una antología de casi 1000 páginas con más de 60 relatos. En el momento de escribir esto puede encontrarse a través de amazon.com a precios muy dignos de ser tomados en serio.
Bonus: Un artículo sobre lo literario en la ciencia-ficción dura. El ejemplo sobre el que corre la mayor parte del artículo es Huevo de dragón de R.L.Forward.
John J. Pierce (1993). The literary experience of hard science fiction. Science Fiction Studies 20(2), 176-183.
Por último, recordar que el Cambridge Companion tiene un capítulo dedicado a la CF dura, escrito por Kathryn Cramer.
Martin Lewis (2010). ‘Real Science, Imaginary Worlds’ by Gregory Benford. Everything Is Nice, 3 de febrero de 2010, blog.
Uno puede querer leer antes el texto al que Lewis está reaccionando. De todos modos yo soy partidario del orden que he puesto (claro).
Gregory Benford (1993). Real science, imaginary worlds. En: The ascent of wonder: The evolution of hard SF (David G. Hartwell, Kathryn Cramer, eds.), 15-23. Orb Books.
Es la introducción a una antología de casi 1000 páginas con más de 60 relatos. En el momento de escribir esto puede encontrarse a través de amazon.com a precios muy dignos de ser tomados en serio.
Bonus: Un artículo sobre lo literario en la ciencia-ficción dura. El ejemplo sobre el que corre la mayor parte del artículo es Huevo de dragón de R.L.Forward.
John J. Pierce (1993). The literary experience of hard science fiction. Science Fiction Studies 20(2), 176-183.
Por último, recordar que el Cambridge Companion tiene un capítulo dedicado a la CF dura, escrito por Kathryn Cramer.
lunes, 6 de febrero de 2012
#18. Notas de Visión ciega, por Peter Watts
A menudo ocurre que los comentarios del autor sobre las ideas que ha utilizado en una obra son mucho más interesantes que la propia obra, y así me parece en este caso.
Peter Watts (2006?). Blindsight: Notes and references (longwinded version), online.
La novela puede descargarse de la web de Watts con licencia CC. Las notas pueden encontrarse también al final de la edición española de la novela.
Peter Watts (2006?). Blindsight: Notes and references (longwinded version), online.
La novela puede descargarse de la web de Watts con licencia CC. Las notas pueden encontrarse también al final de la edición española de la novela.
lunes, 30 de enero de 2012
#17. El fin de la Eternidad. Artículo de Rodolfo Martínez
Para qué negar que es mucho más fácil encontrar 20 artículos en inglés que uno en español. Sin más en las manos que esta pobre reflexión, pasamos a enlazar un texto de Rodolfo Martínez.
Rodolfo Martínez (2004). La apuesta de Asimov por la libertad: un análisis de “El fin de la Eternidad”. Gigamesh 38, 33-46.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Supongo que nadie desconoce el blog que Martínez ha dedicado a repasar pacientemente toda la carrera de Asimov.
Rodolfo Martínez (2004). La apuesta de Asimov por la libertad: un análisis de “El fin de la Eternidad”. Gigamesh 38, 33-46.
Parte 1.
Parte 2.
Parte 3.
Supongo que nadie desconoce el blog que Martínez ha dedicado a repasar pacientemente toda la carrera de Asimov.
lunes, 23 de enero de 2012
#16. Zelazny, Disch, Ballard. Columna de Graham Sleight
Graham Sleight tiene una columna en Locus en la que repasa autores a los que supongo que hoy hay que llamar "antiguos". La columna puede leerse en el blog Locus Online de la revista. Está estructurada como una presentación general que justifica los puntos fuertes del autor, seguida de un repaso ágil a varias novelas seleccionadas y quizá alguna colección de relatos.
De los últimos meses me han llamado la atención las siguientes.
Diciembre: Roger Zelazny
Octubre: Thomas Disch
Agosto: James Ballard
No desaprovecho la ocasión de recomendar a Disch. Al final tuvo que dejar la CF, tuvo éxito como poeta, la vida se le puso cuesta arriba y terminó suicidándose en 2008.
Uno de los menos reconocidos entre los mejores escritores de ciencia-ficción. Claro que en todo se puede estar peor: un autor apreciado por Disch era Paul Park y... ¿quién es Paul Park?
De los últimos meses me han llamado la atención las siguientes.
Diciembre: Roger Zelazny
Octubre: Thomas Disch
Agosto: James Ballard
No desaprovecho la ocasión de recomendar a Disch. Al final tuvo que dejar la CF, tuvo éxito como poeta, la vida se le puso cuesta arriba y terminó suicidándose en 2008.
Uno de los menos reconocidos entre los mejores escritores de ciencia-ficción. Claro que en todo se puede estar peor: un autor apreciado por Disch era Paul Park y... ¿quién es Paul Park?
lunes, 16 de enero de 2012
#15. Entrevista con Philip K. Dick
A través de acceler8or.com, una web transhumanista, he encontrado esta entrevista de casi dos horas con Philip K. Dick. Aparentemente lleva un par de meses dando vueltas por la blogenglishfera. Me extraña tanto que no haya salido en Prospectiva que estoy dispuesto a creer que sí lo ha hecho y soy el único que no se ha enterado.
La entrevista tuvo lugar en 1979 con Charles Platt para su libro Dream makers: The uncommon people who write science fiction. El cual, por cierto, tiene buena pinta.
El/un enlace en Youtube es este. Ojo: no es vídeo, solo audio con imágenes de acompañamiento.
Un poco de Google ha revelado que en SFFAudio han extraído un mp3 y preparado un resumen de los puntos tocados en la entrevista.
La entrevista tuvo lugar en 1979 con Charles Platt para su libro Dream makers: The uncommon people who write science fiction. El cual, por cierto, tiene buena pinta.
El/un enlace en Youtube es este. Ojo: no es vídeo, solo audio con imágenes de acompañamiento.
Un poco de Google ha revelado que en SFFAudio han extraído un mp3 y preparado un resumen de los puntos tocados en la entrevista.
lunes, 9 de enero de 2012
#14. Recomendaciones de los lectores
Pues sí, tenemos pocos lectores pero son buena gente.
Hace unas semanas, Kerf nos señalaba unas charlas en vídeo correspondientes a un congreso sobre literatura fantástica celebrado en Hamburgo en septiembre-octubre de 2010. El título del congreso fue Fremde Welten. Wege und Räume der Fantastik im 21. Jahrhundert. Aparte de que Welten son mundos y Jahrhundert siglo, mi alemán no da para mucho más.
El programa del congreso puede encontrarse aquí. Hay charlas tanto en inglés como en alemán, por lo que animo a los germanoparlantes a que le echen un ojo a ver qué más hay.
Parte de las charlas están disponibles en la red. Puede ser preferible pinchar en la pestaña Herunterladen y bajárselas en mp3, ya que ver a alguien leyendo un papel sin mirarte a ti durante 20 minutos no está entre lo más interesante del mundo.
Unas palabras sobre los ponentes. Samutina ha publicado alrededor de una docena de trabajos en ruso, principalmente sobre cine, y ha coordinado un libro sobre cine de CF también en ruso. Herbe leyó recientemente su tesis sobre los personajes de la CF hard inglesa, especialmente la de tema biotecnológico. Pretzsch es una feminista posmoderna de tomo y lomo. Leslie no trabaja sobre CF normalmente sino en eso de los estudios de la tecnociencia, así que enfoca la CF como medio para estudiar la percepción social de la ciencia.
Y estos son los enlaces. Gracias de nuevo a Kerf:
Natalia Samutina (2010). Future is in the present, love is in the past? Cult movies and science fiction in the 21st century.
Sarah Herbe (2010). Is the scientist still mad? The presentation of scientists in contemporary science fiction dealing with biotechnology.
Birgit Pretzsch (2010). "I'm a late-twenty-first-century-techno-crone": bodies and subjectivities in cyberpunk.
Christopher Leslie (2010). The New Wave's cultural strategy: the Cold War, science fiction, and the irrational.
He buscado los textos pero no existen, es muy difícil de entender ese planteamiento tan extendido de "Yo preparo un texto de x páginas pero el que no venga a oírlo el día D a la hora H que se fastidie".
---
Por otra parte, Vicente recordaba la columna de Alberto Cairo en Bibliópolis, Más mediocre de lo que pensáis, aparecida entre 2000 y 2001. El objetivo era, supongo, llevar la contraria a los dogmas del fándom. Un ejercicio muy sano, esté uno de acuerdo o no en la cantidad de vitriolo vertida en algunas ocasiones.
Gracias también a Vicente :)
(Un fragmento típico: La forma de narrar de Asimov es propia de la literatura infantojuvenil: desarrolla una idea sencilla con una técnica sencilla, por no decir inexistente. La idea sencilla es la caída de una macroestructura social y la pervivencia de algunos de sus valores gracias al esfuerzo de una elite. La técnica sencilla es ya habitual en Asimov: lenguaje voluntariamente limitado hasta la frontera con lo pobre, desarrollo de la acción por medio de diálogos, tercera persona del singular y estructura temporal más lineal que el encefalograma de la levadura. Todo muy mascadito, muy explicadito, no sea que el personal se pierda por el camino y deje de leer.)
De todas formas, el crea que lo que hacía Asimov es fácil, que no se corte y lo haga.
Hace unas semanas, Kerf nos señalaba unas charlas en vídeo correspondientes a un congreso sobre literatura fantástica celebrado en Hamburgo en septiembre-octubre de 2010. El título del congreso fue Fremde Welten. Wege und Räume der Fantastik im 21. Jahrhundert. Aparte de que Welten son mundos y Jahrhundert siglo, mi alemán no da para mucho más.
El programa del congreso puede encontrarse aquí. Hay charlas tanto en inglés como en alemán, por lo que animo a los germanoparlantes a que le echen un ojo a ver qué más hay.
Parte de las charlas están disponibles en la red. Puede ser preferible pinchar en la pestaña Herunterladen y bajárselas en mp3, ya que ver a alguien leyendo un papel sin mirarte a ti durante 20 minutos no está entre lo más interesante del mundo.
Unas palabras sobre los ponentes. Samutina ha publicado alrededor de una docena de trabajos en ruso, principalmente sobre cine, y ha coordinado un libro sobre cine de CF también en ruso. Herbe leyó recientemente su tesis sobre los personajes de la CF hard inglesa, especialmente la de tema biotecnológico. Pretzsch es una feminista posmoderna de tomo y lomo. Leslie no trabaja sobre CF normalmente sino en eso de los estudios de la tecnociencia, así que enfoca la CF como medio para estudiar la percepción social de la ciencia.
Y estos son los enlaces. Gracias de nuevo a Kerf:
Natalia Samutina (2010). Future is in the present, love is in the past? Cult movies and science fiction in the 21st century.
Sarah Herbe (2010). Is the scientist still mad? The presentation of scientists in contemporary science fiction dealing with biotechnology.
Birgit Pretzsch (2010). "I'm a late-twenty-first-century-techno-crone": bodies and subjectivities in cyberpunk.
Christopher Leslie (2010). The New Wave's cultural strategy: the Cold War, science fiction, and the irrational.
He buscado los textos pero no existen, es muy difícil de entender ese planteamiento tan extendido de "Yo preparo un texto de x páginas pero el que no venga a oírlo el día D a la hora H que se fastidie".
---
Por otra parte, Vicente recordaba la columna de Alberto Cairo en Bibliópolis, Más mediocre de lo que pensáis, aparecida entre 2000 y 2001. El objetivo era, supongo, llevar la contraria a los dogmas del fándom. Un ejercicio muy sano, esté uno de acuerdo o no en la cantidad de vitriolo vertida en algunas ocasiones.
Gracias también a Vicente :)
(Un fragmento típico: La forma de narrar de Asimov es propia de la literatura infantojuvenil: desarrolla una idea sencilla con una técnica sencilla, por no decir inexistente. La idea sencilla es la caída de una macroestructura social y la pervivencia de algunos de sus valores gracias al esfuerzo de una elite. La técnica sencilla es ya habitual en Asimov: lenguaje voluntariamente limitado hasta la frontera con lo pobre, desarrollo de la acción por medio de diálogos, tercera persona del singular y estructura temporal más lineal que el encefalograma de la levadura. Todo muy mascadito, muy explicadito, no sea que el personal se pierda por el camino y deje de leer.)
De todas formas, el crea que lo que hacía Asimov es fácil, que no se corte y lo haga.
martes, 3 de enero de 2012
#13. Sección especial en Ángulo Recto
El último número de Ángulo Recto (volumen 3, nº2) dedica una sección especial al tema La ciudad en la literatura prospectiva, que ha sido coordinada por Fernando Ángel Moreno.
Curiosamente la sección trata sobre la ciudad en la ciencia-ficción, no en la literatura prospectiva, y resulta estremecedor ver a Moreno hacer contorsiones para tratar de convencer a alguien de que la operación alcanza unos umbrales mínimos de dignidad.
Es una falta de ética científica poner a la cosas el nombre que nos conviene que figure en los papeles, pero que luego el contenido no responda a ese nombre. Es obvio que esta práctica es denunciable, y desde aquí animamos a Moreno a que se enmiende.
Aún no he echado un ojo a los artículos en sí. A ver qué tal están. El vol.4 nº1 volverá a incluir una sección especial sobre este tema, a la que uno puede intentar contribuir hasta el 15 de marzo de 2012.
Curiosamente la sección trata sobre la ciudad en la ciencia-ficción, no en la literatura prospectiva, y resulta estremecedor ver a Moreno hacer contorsiones para tratar de convencer a alguien de que la operación alcanza unos umbrales mínimos de dignidad.
Es una falta de ética científica poner a la cosas el nombre que nos conviene que figure en los papeles, pero que luego el contenido no responda a ese nombre. Es obvio que esta práctica es denunciable, y desde aquí animamos a Moreno a que se enmiende.
Aún no he echado un ojo a los artículos en sí. A ver qué tal están. El vol.4 nº1 volverá a incluir una sección especial sobre este tema, a la que uno puede intentar contribuir hasta el 15 de marzo de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)