martes, 8 de septiembre de 2015

#90. Limbo. Capítulo de Katherine Hayles

Limbo, algo así como el patito feo del subgénero distópico, es una novela a reivindicar. Sí, siempre hay alguien que la reivindica alguna vez en algún sitio cada x años; hoy me toca a mí.

Dos de los motivos más memorables de Limbo (Bernard Wolfe, 1952) son los cíborgs y la lobotomía. Teniendo en cuenta que Cibernética, de Norbert Wiener, es de 1948, y que en 1949 el premio Nobel de medicina se dio por las "aplicaciones terapéuticas" de la lobotomía, es una novela construida en la frontera del conocimiento de su tiempo. Pero, bueno, la ciencia-ficción son calamares parlantes del espacio, así que eso da lo mismo.

Por la fecha, obviamente también ha de ser una de las primeras novelas que retratan las transformaciones sociales tras una guerra nuclear. Es difícil que el lector desprevenido interprete como algo más que una ida de olla el principal cambio social, resumido en el eslogan "Without arms, war is impossible". Que no significa que es imposible la guerra sin armas, como parece, sino sin brazos. La sociedad, traumatizada, se ve inmersa en una nueva filosofía política que responde al horror de la guerra con un imperativo pacifista tan acuciante que cae por su propio peso que un hombre sin brazos (y si es más papista que el papa, igualmente sin piernas) es el único incapaz de agredir. La santidad mediante la mutilación -lo que nos conecta con la lobotomía, claro.

Pero en 1952, después del trauma existencial del holocausto, Hiroshima y Nagasaki, y más millones de muertos, no creo que les pareciera una idea de olla sino una amplificación válida de su propia pregunta: "¿Qué debemos hacer ahora, como respuesta a lo que hemos hecho?".

En 1952, no sabían aún que lo que íbamos a hacer al respecto era nada.

El caso es que hoy traemos un texto muy interesante de Katherine Hayles. Se le saca más jugo si uno tiene alguna familiaridad remota con la cosa de la cibernética. En pocas palabras, la cibernética ve un sistema como un conjunto de partes que pueden actuar con una función y el comportamiento del sistema se explica a partir de la transmisión de información entre las partes. Es una visión muy abstracta, propia de un matemático como Wiener, pues da igual que esas partes sean personas, animales, cosas, o leucocitos.

Por ejemplo, en una descripción química del envenenamiento por cianuro diríamos que es una sustancia con gran afinidad por el hierro, por lo que en el torrente sanguíneo reacciona con la hemoglobina acaparando los enlaces del hierro a los que normalmente se unirían átomos de oxígeno. Sin aporte de oxígeno, pues te mueres. En una descripción cibernética, el cianuro lo que hace es transportar una información a la molécula de hemoglobina que modifica su estado de activo a inactivo, con lo que esta deja de realizar la acción de combinarse con el oxígeno. La descripción sería la misma si en vez de cianuro fuera una madre que le dice a un niño: "¡Castigado a tu habitación sin ver la tele!". La madre desactiva la interacción del niño con la tele igual que el cianuro desactiva la interacción de la hemoglobina con el oxígeno.

Es un lenguaje muy majo con implicaciones filosóficas interesantes. Una persona jugando al Tetris en el ordenador no sería "una persona jugando al Tetris" sino que persona y ordenador formarían un sistema en retroalimentación por el intercambio de información a través de la interfaz formada por el teclado y la pantalla. En siglos pasados, no creo que los filósofos aceptasen que cuando riego un geranio eso no se produce por mi volición sino porque formo parte de un sistema en el que el geranio me transmite información visual que modifica mi comportamiento y dispara la acción de regarlo.

Hayles empezó como química en Xerox y acabó siendo directora del departamento de Literatura Inglesa de la universidad de Duke, que no es una universidad cualquiera (el tipo de cosa que es imposible que ocurra en España). Su salto a la fama fue en 1999 cuando publicó su libro How we became posthuman, del que procede nuestro texto.

Primero, como introducción, tenemos esta reseña de Limbo procedente de fuera del dentro.

El texto en sí es el Capítulo 5 del libro de Hayles.


N. Katherine Hayles (1999). From hyphen to splice: cybernetic syntax in Limbo. En: N. Katherine Hayles (1999). How we became posthuman, 113-130. University of Chicago Press, Chicago.


Si a alguien le gusta, el libro está a 18€ en Amazon (14€ e-book) y poniendo el título en Google sale el PDF entre los primeros resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario